Intermon denuncia que la ayuda al desarrollo recibirá 21.000 millones de dólares menos de lo prometido

MADRID
SERVIMEDIA

Intermon Oxfam denunció hoy que la ayuda al desarrollo de los países ricos en 2010 estará 21.000 millones de dólares por debajo de lo prometido, según los datos hechos públicos esta mañana por la OCDE. Por eso, instó a los ministros de cooperación europeos reunidos en La Granja (Segovia) que pongan todos los medios a su alcance para asegurar que estos compromisos se cumplen en 2015, fecha marcada por Naciones Unidas para reducir la pobreza extrema a la mitad.

Según los datos de hechos públicos hoy, los 15 países europeos miembros de la OCDE no alcanzarían el 0,51% de su Renta Nacional Bruta prometida, sino que las proyecciones muestran que se quedaría en un 0,48% de promedio en 2010.

Intermón Oxfam exige a los ministros de desarrollo que durante su reunión en La Granja comiencen a trabajar en un paquete de medidas urgentes para acabar con la pobreza y que los 27 acuerden una postura común de cara a la próxima reunión de alto nivel en Naciones Unidas el próximo septiembre, en la que se revisarán los avances en los Objetivos del Milenio a cinco años de su cumplimiento.

“Los compromisos acordados en 2000 establecían alcanzar la educación universal en 15 años. Sin embargo, al ritmo actual más de 56 millones de niños nunca habrán pisado una escuela en 2015. Esto es más que la población de España, Bélgica y Noruega juntas. La crisis económica y el precio de los alimentos han empujado a más de 100 millones de personas a la pobreza y esta cifra se incrementa cada minuto en otras 100 personas. Aún estamos a tiempo de cumplir con los compromisos, pero ¿qué más hay que hacer para explicar el sentido de urgencia en las medidas a aplicar y en la toma de decisiones?”, se preguntó Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam.

En la actualidad existen en el mundo 1.400 millones de personas viviendo con menos de un euro al día. En 2000, cuando se acordó reducir a la mitad el número de personas viviendo en la pobreza extrema, esa cifra era de 980.

“Es intolerable que una crisis provocada en los países ricos por la irresponsabilidad del sector financiero la acaben pagando los más pobres. A los bancos y a las grandes compañías se les han concedido 18 billones de dólares para recuperarse. Es injustificable que a los que más están sufriendo las consecuencias de la crisis se les regatee la ayuda año tras año”, concluyó Arpa.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2010
MAN