Cataluña. Romeva critica que se encuentran “indefensos” ante un Estado “en contra”
- Dice que ni a España ni a Europa le interesa una Cataluña fuera de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cabeza de lista de la candidatura de ‘Junts pel Sí’, Raül Romeva, aseguró este lunes en el Fórum Europa que en Cataluña “hay una indefensión” y prueba de ello es que diariamente ha de enfrentarse a un Tribunal Constitucional “que está en una deriva preocupante”, en referencia a la proposición de ley del PP para reformar el TC, que pretende “procesar incluso a un presidente de gobierno elegido democráticamente”.
Romeva realizó estas declaraciones en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que el número uno de ‘Junts pel Sí’ comenzó argumentando por qué su plataforma defiende el independentismo que ha provocado una situación “tensa” en Cataluña, y que sienta sus precedentes, según explicó, ya no tan sólo desde 2010 (año en el que se hace pública la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Cataluña), sino después de “siglos y siglos de situación tensa”.
Aseguró que “sólo vía urnas, sólo vía democracia, podemos encontrar una salida”, porque según manifestó ésta “es una situación excepcional”, porque “el independentismo es algo transitorio”. En este sentido, defendió que “el objetivo es tener un país en el que nadie se sienta extranjero, sea de la nacionalidad que sea”.
Romeva dijo que la situación actual de “tensión” que se está viviendo en Cataluña es “insostenible”, y que el “principal aliado” a corto plazo que tendrá siempre España será Cataluña dentro de un marco de cooperación que a su parecer también beneficia a Europa.
En este punto, afirmó que quienes abogan por el independentismo no quieren quedarse fuera de la UE. "¿A quién le interesa una Cataluña fuera de la UE? ¿A España le interesa? ¿A Europa le interesa? Creo que no. A nadie nos conviene, y tampoco es necesario. La solución pasa por un constante y permanete dialogo", dijo al enumerar los problemas y soluciones al secesionismo catalán.
EL INDEPENDENTISMO "ES FACTIBLE"
“Me van a permitir que les diga que seamos serios. La coalición de nuevos estados en el siglo XX es normal. Desde 2004 han entrado en la UE 13 nuevos estados, siete de los cuales no existían hace 25 años. Por lo tanto es factible, no está escrito en tierra sagrada que no pueda pasar. No estamos en un problema jurídico o de carácter legal, sino en un problema político que hay que resolver con política y con democracia”, manifestó el cabeza de lista de ‘Junts pel Sí’.
Sin embargo, lamentó que frente a este hecho exista "una indefensión". "Hemos llegado a la conclusión de que en estos momentos tenemos un Estado en contra, el ejecutivo, legislativo y judicial. Quizá algo se ha hecho mal para que tanta ente llegue al mismo destino", agregó, para lamentar que el PP haya presentado la proposición de ley para reformar el TC, que hace que esta institución se encuentre "en una deriva preocupante", al querer "procesar a un presidente del Gobierno elegido democráticamente".
Cataluña, añadió, ha sido durante todo este periodo "un sujeto pragmático, que ha buscado el bien común más allá de la situación específica".
Romeva se refirió, además, a la movilización catalana que se produjo en la Diada el pasado viernes, 11 de septiembre. "Es una movilización que sólo pide una cosa: que se les escuche. Cuando un país de 7,5 millones de personas saca 1,5 millones a la calle sería pertinente preguntarse por qué" se están produciendo en el Día de Cataluña las movilizaciones "más masivas" que se han visto en Europa en los últimos tiempos.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2015
LDS/isp