50.107 AUTONOMOS HAN ACCEDIDO A LA INCAPACIDAD TEMPORAL A PARTIR DEL CUARTO DIA DESDE EL 1 DE NOVIEMBRE

- Antes debían esperar al decimosexto día

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 50.107 autónomos accedieron entre noviembre y diciembre de 2003 al cobro de la baja por incapacidad temporal a partir del cuarto día, gracias a la reforma introducida por el Gobierno el pasado 1 de noviembre que permite a este colectivo adelantar del decimosexto al cuarto día de baja el cobro de esta prestción.

Según datos de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, teniendo en cuenta que a finales de diciembre el número de cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social era de 2.771.318, el 1,81% del colectivo se ha acogido a esta contingencia.

Desde el 1 de noviembre de 2003 los autónomos que cotizan por incapacidad temporal (2.680.000) han visto mejorada su prestación por esta contingencia, teniendo derecho a cobrar desde el cuarto día, en lugar del deciosexto, como estaba legislado hasta entonces.

Igualmente, han visto mejorado el porcentaje aplicado sobre la base de cotización para la prestación económica, pasando de un 55% a un 60% en los primeros 15 días, hasta llegar al 75% a partir del vigesimoprimer día.

Ello ha supuesto que los más de 50.000 autónomos que han cobrado la baja desde el cuarto día, entre noviembre y diciembre del pasado ejercicio, hayan visto aumentada la prestación económica por esta contingencia en 202 euros más al mes. Frente a los 253 mensuales que se cobraba antes de entrar en vigor esta mejora, ahora la prestación ha quedado fijada en 455 euros mensuales.

En noviembre, 38.468 cotizantes accedieron a la baja por enfermedad desde el cuarto día, mientras en diciembre este porcentaje descendió para situarse en 11.639 bajas. Esta reducción, aun siendo significativa, es lógica, según ATA, si se tiene en cuenta el importante nivel de actividad que los autónomos desarrollan en diciembre.

En total, el 1,81% de loscotizantes cobró la baja desde el cuarto día, siendo Ceuta y Melilla (2,14%), Cantabria (2,03%) y Extremadura (2,02%) las regiones donde más autónomos accedieron a esta contingencia en relación con la cifra total de afiliados, frente a los casos de Cataluña (1,66%), Aragón (1,72%), Canarias (1,72%) y Murcia (1,73%), que registraron los índices más bajos.

En valores absolutos, Cataluña (8.608), Andalucía (7.616), Madrid (6.128) y la Comunidad Valenciana (5.431) registraron el mayor número de autónomos ue accedieron a la baja por enfermedad desde el cuarto día, siendo Ceuta y Melilla (115), La Rioja (431), Cantabria (712) y Navarra (782) donde menor número de autónomos accedió al cobro de la baja por incapacidad temporal.

Según el coordinador general de ATA, Lorenzo Amor, estos datos ponen de manifiesto la buena acogida que ha tenido esta medida entre el colectivo de autónomos, que ha visto mejorada su prestación económica por incapacidad temporal y que, además, "ha permitido acabar con la discriminción que existía entre los autónomos y el resto de los trabajadores, en relación con esta prestación social".

"También hay que resaltar", añaduó Amor, "que la Seguridad Social en estos dos meses recaudó 58 millones de euros más en cotizaciones por esta contingencia, mientras que sólo abonó 10 millones de euros por el mismo concepto".

"Este dato echa por los suelos las protestas infundadas de quienes ven en las mejoras de protección social para los autónomos una bolsa de fraude", concluyó el coordnador general de ATA.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2004
J