Refugiados. JpD reclama un plan europeo que aborde la crisis desde la perspectiva de los derechos y no desde la “caridad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jueces para la Democracia (JpD) reclama la elaboración de un plan europeo que ponga las bases para abordar la crisis humanitaria de los refugiados sirios y libios desde la perspectiva del respeto a los derechos humanos y no desde la “caridad”.
En una nota de prensa hecha pública hoy, la asociación recuerda que la crisis generada por la llegada a Europa de miles de refugiados que huyen de la guerra, ha puesto a prueba el compromiso con los derechos humanos de nuestras instituciones.
Insiste en que los desplazados buscan “una protección legítima” frente a la que Europa ha exhibido “pasividad y actuación tardía” de las instituciones europeas, que contrasta con una respuesta ciudadana solidaria.
En este marco, el Gobierno “no ha sabido estar a la altura de las circunstancias para defender una gestión global europea en materia de asilo que diera solución a esta crisis”. Al contrario, se ha mostrado “muy poco dispuesto a asumir sus obligaciones jurídicas y las medidas propuestas por los organismos internacionales”.
Jueces para la Democracia insiste en que la protección de las personas refugiadas “no es una cuestión de caridad de carácter opcional, sino un asunto referente a la protección de los derechos que tiene contenido obligatorio. Los derechos humanos también deben respetarse en nuestras fronteras”.
La asociación progresista solicita un plan europeo global, a partir de los criterios generales de la ONU. Y una planificación coordinada por el Gobierno español junto a las restantes instituciones del país, para asegurar una acogida adecuada que cuente con recursos públicos suficientes y también haga operativas las iniciativas ciudadanas de solidaridad.
También reclaman que se establezcan fórmulas efectivas para que las personas refugiadas puedan pedir asilo en las embajadas y organismos diplomáticos más cercanos a sus países, con expedición de visados humanitarios, sin que tengan que poner su vida en peligro con travesías especialmente peligrosas. Dicha medida garantizaría de manera efectiva sus derechos y acabaría con gran parte del tráfico de seres humanos en estas circunstancias.
Además, exige que se modifique la disposición del Reglamento III de Dublín que obliga a los solicitantes de asilo a regresar a su lugar de entrada y avanzar hacia una actuación europea uniforme, para que todos los estados apliquen los mismos requisitos y procedimientos, al tiempo que se aborda la ayuda humanitaria en los países de origen y el impulso de la Unión Europea para que se celebren negociaciones de paz bajo la dirección de la ONU.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2015
SGR/gja