Madrid. El Ayuntamiento empezará “inmediatamente” a regenerar las “zonas urbanas vulnerables”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto acometer “inmediatamente” un Plan Integral de Regeneración de Zonas Urbanas Vulnerables, para tratar de reducir la desigualdad entre los distritos del centro y el norte y los del sur.
Así lo comunicó el delegado del Área de Desarrollo Urbanismo Sostenible, José Manuel Calvo, en un desayuno informativo en el que desgranó las líneas generales de sus proyectos para Madrid. Como premisa general, dijo que su intención es “trascender el mero urbanismo” e “influir en la regeneración urbana para hacer una ciudad más cohesionada, accesible, amable y sostenible”.
De ahí que se haya cambiado el nombre del Área, de Urbanismo y Vivienda a Desarrollo Urbano Sostenible, y que haya asumido las competencias de diseño de la movilidad, si bien la gestión de la misma recae en el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige su compañera Inés Sabanés. Dentro de este diseño, tiene previsto emprender un Plan Integral de Espacio Público y Movilidad, porque “espacio público y movilidad”.
En este sentido, pretende “una ciudad más habitable”, en la que el centro no sea el coche privado, sino el peatón, la bicicleta y el transporte público. “No podemos tener una ciudad diseñada para un medio de transporte que es el más perjudicial para la salud de sus ciudadanos”.
Dentro de su intención de orientar el urbanismo para lograr una ciudad más cohesionada, acometerá “inmediatamente” el citado Plan de Regeneracion de Zonas Urbanas Vulnerables centrado en los distritos del sur, porque a su juicio la crisis ha acentuado la desigualdad.
No obstante, para ello reconoció que necesita la colaboración de la Comunidad de Madrid, y en este sentido urgió al Gobierno que preside Cristina Cifuentes a acogerse al Plan de Vivienda del Ministerio de Fomento, recordando que tiene de plazo hasta el día 15.
En este sentido, Calvo anunció también su intención de convocar una Mesa de la Rehabilitación en la que estarán presentes el Ayuntamiento, la Comunidad y las asociaciones de vecinos.
Como reflexión general, el concejal apuntó la necesidad de pensar en un instrumento de planificación distinto del Plan General de Ordenación Urbbana, porque éste suele exigir una tramitación de varios años y resulta poco flexible para la realidad cambiante, que obliga a la introducción de continuas modificaciones puntuales y planes parciales.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2015
KRT/pai