5.000 TRABAJADORES DE CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS PARTICIPAN EN UN ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España participa, a través del Consejo de Segridad Nuclear (CSN), en un estudio internacional cuyo objetivo es determinar los efectos de la radiactividad sobre la salud humana. El vicepresidente del CSN manifestó hoy que 5.000 trabajadores españoles profesionalmente expuestos a dosis de radiactividad intervienen en el proyecto.
El estudio es de ámbito mundial y utilizará muestras y análisis tomados a trabadores de centrales nucleares situadas en distintos puntos del planeta.
Durante los próximos meses se efectuará un seguimiento de los trabjadores que intervienen en el estudio, cuya ejecución se está coordinando desde la ciudad francesa de Lyon.
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Manuel Kindelán, confirmó la participación española en el proyecto durante el acto de presentación del último informe semestral de este organismo, relativo al segundo semestre de 1994.
Kindelán instió en que la seguridad de las instalaciones nucleares se encuentra garantizada en la actualidad y destacó que durante los últimos años se ha rducido el número de casos de sobredosis.
En el segundo semestre del año pasado, las centrales nucleares sufrieron cinco paradas no programadas, de las cuales dos se registraron en Santa María de Garoña (Burgos), y las otras tres en Almaraz I (Cáceres), Ascó I (Tarragona) y Vandellós II (Tarragona).
ZORITA
Respecto a la central nuclear de Zorita (Guadalajara), que permaneció parada durante todo el año pasado, los responsables del CSN reconocieron que está operando al 50 por ciento de capacidad, omo consecuencia del bajo caudal que lleva el Tajo a su paso por la nuclear.
Además, Kindelán reiteró que el CSN no tiene constancia oficial de que Unión Fenosa tenga intención de cambiar la tapa de la vasija del reactor, donde hace año y medio se detectó la aparición de múltiples grietas, a pesar de que la compañía eléctrica ha anunciado públicamente que construirá una nueva tapa.
Respecto a otras instalaciones radiactivas, el presidente del CSN reconoció que las más difíciles de controlar son ls dedicadas a fines médicos, por la importante cantidad que existen repartidas por todo el país.
No obstante, afirmó que todas están censadas y sometidas a controles periódicos. El informe indica que durante los últimos seis meses de 1994 el Consejo recibió notificación de siete casos de potencial superación del límite anual de dosis establecido en instalaciones de rayos X.
En todos los casos se consideró que la sobredosis fue recibida por el trabajdor y el CSN exigió al titular de la instalaciónla toma de las medidas de protección radiológica oportunas.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1995
GJA