5.000 MILLONE EN EXENCIONES FISCALES PEDIRAN LAS CAJAS DE VALENCIA Y CASTELLON PARA SU FUSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cajas de Ahorros de Valencia y Castellón pedirán al Ministerio de Economía unas exenciones fiscales de 5.000 millones de pesetas por las plusvalías de 17.000 millones de pesetas que, según sus estimaciones, generará la fusión entre estas dos instituciones financieras.
Los presidentes de Caja-Valencia, José María Simó Nogués, y de Caja-Castellón, Antonio Tirado, explicaron hoy en ruda de prensa los detalles del acuerdo, que fue firmado ayer por sus respectivos consejos de administración.
El nombre de la nueva entidad será "Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante". Tendrá la sede social en Castellón y la sede operativa central en Valencia.
La nueva caja no utilzará una nueva imagen corporativa, logotipo y marca comercial hasta el próximo mes de octubre, fecha para la que está prevista la firma de las escrituras de la entidad.
Durante el periodo transitorio de a fusión, que se prolongará hasta octubre de 1993, la presidencia será compartida por los actuales presidentes de Caja-Castellón y Caja-Valencia, fórmula de dirección que sólo tiene como precedente el sentado por Pedro Toledo y José Angel Sánchez Asiáin en el Banco Bilbao-Vizcaya.
Antonio Tirado aseguró que "la fusión no costará ningún puesto de trabajo". Simó explicó que la nueva caja estará abierta a la colaboración con otras cajas de ahorros, aunque "los planes de expansión solamente obedecerán a citerios de rentabilidad y servicio".
Según datos a 31 de diciembre de 1990, la Caja de Valencia tiene 3.125 empleados y la de Castellón, 592. Los recursos ajenos de la primera ascienden a 643.251 millones de pesetas, y los de Caja-Castellón superaban los 107.000 millones.
La nueva entidad tendrá un volumen de inversiones crediticias de 480.000 millones de pesetas, cifra que la sitúa como cuarta caja de ahorros de España, después de la Caixa, Cajamadrid y la Bilbao-Bizcaia Kutxa.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1991