500 URGENCIAS MEDICAS SE ATENDERAN DIARIAMENTE EN LA EXPO-92
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada día serán atendidas en la Expo-92 quinientas urgencias médicas, según las previsiones del consejero de Salud de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.
Griñán matizó que menos del 5 por ciento de esas urgencias se resolverán finalmente fuera de la isla de La Cartuja, puesto que probablemente serán los esguinces, ipotimias o desmayos por golpes de calor los casos más habituales.
El consejero de Salud, que explicó hoy ante el Parlamento andaluz, a petición del grupo popular, las previsiones sanitarias para la celebración de la muestra universal, indicó que uno de los objetivos prioritarios es que la demanda de asistencia sanitaria no suponga, durante los seis meses que durá la Expo, más presión sanitaria de la que hay ahora.
Con este fin, en la provincia de Sevilla aumentarán en 510 las camas hospitalariasdisponibles, mientras que en Málaga y Huelva, provincias consideradas como zonas de influencia de la muestra, aumentarán en 480 y 214, respectivamente.
Además, la propia Sociedad Estatal Expo-92 ha establecido dos convenios con el Hospital Militar de Sevilla y la Cruz Roja, por los que dispondrá de 70 camas más.
En total, el eje del dispositivo médico estará formado por un centro asistencial y cinco unidades periféricas.
El control de calidad de los alimentos es otro de los apartados importates en este plan sanitario, según explicó el consejero José Antonio Griñán.
Con este fin, la muestra dispondrá de una aduana para los alimentos, controlada por organismos del Estado y los propios de la Expo, manifestó el consejero de Salud.
INSPECCION DE LOCALES
Además, la Consejería de Salud continuará con los programas de inspección a los establecimientos de restauración (ya se han controlado unos 1.500 locales) en la ciudad hispalense, en colaboración con el ayuntamiento sevillano.
Por u parte, la oposición parlamentaria manifestó su aprobación a este plan, aunque también planteó ciertas dudas.
A juicio de la parlamentaria popular Amalia Gómez, a la hora de establecer las previsiones sanitarias es importante tener en cuenta las condiciones específicas de la ciudad de Sevilla, pero también la afluencia de extranjeros que visitarán la Expo. A su juicio, las altas temperaturas y las intoxicaciones tendrían que estar más atendidas en el plan.
El diputado del Partido Andalucista Antnio Núñez cuestionó la coordinación entre las diversas administraciones para que estas medidas sean un éxito.
Manuel Anguita (IU) criticó algunos aspectos del programa porque, en su opinión, a 7 meses de la celebración de la Expo aún no se han previsto algunos aspectos importantes, como la formación de los 5.000 manipuladores de alimentos que se necesitarán en la muestra.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1991
C