EL 50% DE LAS VIVIENDAS ESPAÑOLAS ESTAN MAL AISLADAS, SEGUN UNA ENCUESTA DE LA UCE
- Esta organización pide una regulación del aislamiento en la edificación "más exigente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 50 por ciento de las viviendas españolas tienen deficiencias de aislamiento, lo que provoca grandes derroches de energía, según una encuesta realizada por la Unón de Consumidores de España (UCE), que asegura que la mejora del aislamiento de los edificios permitiría un ahorro energético de entre un 15 y un 60 por ciento y una importante reducción de las emisiones de CO2.
De los datos de esta encuesta se deduce claramente que la mayoría de los españoles no están conformes con el nivel de aislamiento de sus viviendas y tienen que soportar el ruido, la pérdida de calor en invierno y el exceso de calor durante el verano.
Según la encuesta de la UCE, sólo el 8 por ciento de los usuarios creen que su vivienda tiene aislamiento, mientras un 48 por ciento consideran que no lo tiene y el 14 por ciento restante lo desconoce.
Pero lo que sí tienen claro los consumidores es que sus viviendas están mal aisladas, opinión que comparten el 60 por ciento de los encuestados y el 70 por ciento de los que viven en viviendas de más de 20 años de antigüedad.
Estas deficiencias en el aislamiento provocan, según la UCE, que el 45 por ciento de los usuarios padezcan molstias del ruido de la calle y de sus vecinos y que el 53 por ciento sufran en sus cuerpos y en sus bolsillos las pérdidas de calor en invierno. Además, un 43 por ciento se quejan del exceso de calor en verano.
Por todo ello, un 37 por ciento de los encuestados se han visto obligados a adoptar medidas para mejorar el nivel de aislamiento de sus viviendas, siendo la más común la instalación de doble acristalamiento, así como la realización de obras de cerramiento y la instalación de materiales aislantes
La UCE asegura que España es uno de los países europeos donde menores cantidades de materiales aislantes se utilizan en edificación, "a pesar de que un sólo centímetro de aislante térmico es tan resistente a las pérdidas de calor como un muro de hormigón de medio metro de espesor".
En este sentido, la UCE denuncia que en España existe una norma básica de edificación referida al aislamiento que data de hace más de 15 años, sin que haya sufrido ninguna actualización. A su juicio, los datos de la ecuesta demuestran que esta norma es insuficiente para satisfacer los requerimientos de confort y economía de ahorro que demandan los usuarios.
Por todo ello, los responsables de la UCE piden la elaboración de una nueva norma sobre edificación "más exigente" en lo relativo al aislamiento de las viviendas y que incorpore auditorías energéticas en la edificación.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1995
NLV