EL 50% DE LOS USUARIOS DE TARJETAS COMPRAN AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA CON "DINERO DE PLASTICO"
- Un 40% desconoce las comisiones que conllevan y un 60% ignora el alcance los seguros que tienen asociados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 50% de los titulares españoles de tarjeta de débito compran, al menos una vez en semana, con el llamado "dinero de plástico", según un estudio de la consultora DBK sobre hábitos de comportamiento de estos usuarios, al que tuvo acceso Servimedia.
La extracción de dinero de cajeros automáticos sigue siendo la principal razón de uso de las tarjetas de débito en España, aunque el estudio subraya que más del 50% de los titulares de estas tarjetas -aptas para sacar dinero y hacer pagos en efectivo- las utilizan al menos una vez en semana para paga algo.
El nivel de uso baja entre titulares de tarjetas de crédito -las que descuentan el pago al mes siguiente-. En este caso, sólo un 26,5% admite usarla para realizar compras al menos una vez en semana.
Del informe se deduce que la inmensa mayoría de titulares de tarjetas de crédito las utilizan esporádicamente y con la finalidad principal que tienen atribuida: pagar de forma aplazada.
PERFIL
Según el perfíl de usuario que realiza el informe, la tarjetas se usan con más intensidad en lo medios urbanos y municipios de gran tamaño. Se trata de titulares con edades por debajo de los 45 años y poseedores de rentas altas.
El estudio de DBK destaca el desconocimiento generalizado que los usuarios tienen sobre los servicios y costes que conlleva una tarjeta de débito o de crédito.
En torno al 40%, señala el trabajo, no conoce el importe de las cuotas de mantenimiento que tiene su tarjeta, y un 60% dice que ignora la naturaleza de los seguros asociados a dicha tarjeta. Sí admiten conocr el derecho a participar en concursos por utilizar este "dinero de plástico", pero aseguran que ello no induce a un mayor consumo.
Pese a todo ello, el informe refleja un nivel de satisfacción elevado, vinculado sobre todo a la extensión de las redes de cajeros automáticos, en el caso de la modalidad de débito, y a la amplitud de establecimientos asociados donde se puede pagar, para las de crédito. El principal inconveniente apuntado es la falta de seguridad ante la pérdida o robo.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1997
G