EL 50% DE LOS JOVENES DE LA CAM CONSUMEN HABIATUALMENTE ALCOHOL Y EL 47,8% LO HACEN EN LUGARES PROHIBIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los resultados de un informe al que tuvo acceso Servimedia y que será presentado este próximo lunes en las V Jornadas sobre Alcoholismo, patrocinadas por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), establecen que más del 50 por ciento de los jóvenes madrilños consumen bebidas alcohólicas de modo habitual.
El "Estudio de hábitos y consumo de alcohol en la juventud de la Comunidad Autónoma de Madrid" expone asimismo que, en ese sector de la población, el consumo excesivo está representado por el 16,9 por ciento, lo que indica un porcentaje más alto que el de la población general española, cuyos límites se sitúan en el 10 por ciento de la población.
La valoración final del informe es que "existe un alto índice de la juventud en situación de riesgo, tnto por su consumo como por la falta de conocimientos reales sobre esta droga". También recalca que "la ley no se está cumpliendo y cada vez se consume mayor cantidad de alcohol a edades más tempranas".
Datos como que el 50,9 por ciento de los jóvenes madrileños encuestados afirman haber probado alcohol por primera vez en la franja de edad comprendida entre los 13 y los 15 años, y que el 6,35 por ciento lo ha probado antes de los 10 años, corroboran alguna de estas valoraciones. Por otro lado, el 20,5por ciento se declara abstemio.
LA LEY NO SE CUMPLE
El 17,25 reconoce "no marearse nunca" al ingerir bebidas alcohólicas, lo que, según los autores del estudio, supone "que tienen un grado de tolerancia y, por lo tanto, una habituación alcohólica".
Por otra parte, el que el 40,4 por ciento se haya mareado antes de los 16 años y admitan que consumen alcohol principalmente en bares, cafeterías y pubs en el 47,8 de los casos, confirma que la ley que impide la venta de estas bebidas a menores de esa edad se incumple de forma generalizada.
En cuanto a las motivaciones para el consumo, un 28,10 por ciento lo hace para divertirse y un 3,27 cuando tienen algún problema. Es decir, más del 59, 47 por ciento está utilizando el alcohol "para algo", como cualquier otra droga, subraya el citado estudio.
Las respuestas en relación a la cantidad que ingerieren habitualmente son muy poco precisas. Esta falta de conciencia sobre la cantidad consumida entraña un grave peligro, según los responsables del studio.
FALTA DE INFORMACION
El consumo de cerveza es el más extendido, ya que gran parte de la población considera que esa bebida no es alcohólica, lo que constituye una importante desinformación. El 9 por ciento de los consultados considera que no se puede ser alcohólico si sólo se toma cerveza.
El estudio señala, asimismo, que los jóvenes tiene mayor información en lo que se refiere a las posibilidades de consumo, "apoyadas por la cultura popular", que sobre sus efectos y consecuencias.
La mayoría considera el alcohol un estimulante que produce más efecto al ser bebido rápidamente y que, mezclando bebidas, uno se emborracha antes.
La encuesta fue realizada entre 1.623 personas que tienen, por lo general, una familia de origen con un grado cultural básico, con la que mantienen una relación de confianza y amistad, en su mayoría. Sólo el 3,7 por ciento dicen que la relación con sus padres es de "sumisión o indiferencia".
ESPERANZAS DE FUTURO
El 67,7 por ciento de los jóvenes consltados manifiestan estar esperanzados ante su futuro profesional, lo que, en opinión de los responsables del estudio, demuestra que no es cierto que la juventud española no tiene proyección de futuro y se siente amenazada por el paro y la falta de salidas profesionales.
Sus principales relaciones son con los amigos de la misma edad y no se sienten satisfechos de sus rendimiento escolar, aunque un 54,1 por ciento obtiene buenas notas y suele aprobar todo.
La Federación de Alcohólicos de la CAM, oranizadora de las V Jornadas sobre Alcoholismo que comienzan el lunes, en el salón de actos de Cajamadrid, sito en la calle Eloy Gonzalo, cuenta con la colaboración de la Consejería de Integración Social, cuya máxima responsable, Elena Vázquez, clausurará estos encuentros.
Durante cuatro días, diferentes especialistas en el tratamieto social y clínico del abuso de las bebidas alcoholicas pasarán por las jornadas para exponer sus tesis y estudios sobre las repercusiones sociales y medicas de esta patoloía.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1991
SMO