50 GRANDES CIUDADES EUROPEAS NECESITAN AUTOPISTAS, SEGUN EL PRESIDENTE DE ENAUSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 50 grandes ciudades europeas, entre ellas varias españolas, necesitan autopistas urbanas o periurbanas, según afirmó en Estoril (Portugal) Antonio J. Rojo, presidente del grupo Empresa Nacional de Autopistas (Enausa), en el congreso del Secretariado Internacional de Autopistas (Secap).
Las necesidades más ugentes se dan en los dos países de la península Ibérica, zona central de Francia, Reino Unido, Irlanda y los países del Este.
Rojo expuso además la conveniencia de encontrar una pronta solución al paso de autopistas por zonas en las que hay grandes obstáculos naturales, como los Alpes y la barrera de los Pirineos, y a las salidas de España por Behobia (Guipúzcoa) y La Junquera (Gerona).
Según el presidente de Enausa, la supresión de fronteras en la Comunidad Europea y el establecimiento del mercao único incitarán al transporte y tráfico por autopista, por lo que es imprescindible adoptar medidas de armonización en las reglamentaciones y aprovechar para impulsar el transporte combinado.
El Secap constató que la movilidad de viajeros en la CE se basa en el automóvil, lo que exige soluciones de adecuación a las necesidades de inversión en infraestructuras y servicios. A este respecto, el presidente de Enausa recordó que "no se podrá competir en Europa sin una adecuada red de autopistas".
Añdió que la función principal en el desafío del transporte sobre autopistas reside en la ampliación de los servicios y en la originalidad de su financiación.
"Debemos liberar definitivamente a los presupuestos de los estados de la carga de inversión de una red de autopistas que puede ser autofinanciable mediante el peaje, de forma que puedan orientar sus recursos a inversiones prioritarias", dijo Rojo.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1991
C