UNOS 50 DELEGADOS SINDICALES DE TELEFONICA SE ENCADENAN EN LAS OFICINAS DE MADRID PARA EXIGIR UN CONVENIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 50 delegados sindicales de CCOO enTelefónica permanecieron hoy encadenados durante más de dos horas en las oficinas centrales de la compañía en Madrid, para demandar a la dirección una negociación del convenio colectivo correspondiente a 1993.
Portavoces sindicales consultados por Servimedia indicaron que la protesta de hoy forma parte de una campaña de movilizaciones que culminará el próximo viernes, con una huelga de 24 horas en todos los centros de trabajo de la empresa.
Los representantes sindicales de CCOO demandan de Telefóica una actitud más dialogante en la negociación del convenio de este año, cuyo retraso ha motivado que los más de 75.000 trabajadores de la empresa permanezcan todo el año con el sueldo "congelado".
Asimismo, indicaron que Telefónica no ha realizado desde finales de 1992, cuando se iniciaron las conversaciones, una sola propuesta de convenio, y acusan a la dirección de incuplir algún compromiso como el realizado, dijeron, el pasado 23 de noviembre por el consejero delegado, Germán Ancochea, de realizr "una oferta clara y concreta".
AMPLIACION DE SERVICIOS
Paralelamente al conflicto laboral de la compañía, Telefónica anunció hoy la ampliación de su servicio automático internacional a doce países con los que no era posible hasta ahora hacer llamadas directas (Malvinas, Camboya, Comores, Corea del Norte, Laos, Mayotte, Nive, Ruanda, Santa Elena, territorios exteriores de Australia, Tuvalu y Vietnam).
La compañía ha dispuesto nuevos prefijos internacionales para comunicar directamente por teléono con estos países, que pueden conocerce llamando al 025 de información exterior de Telefónica.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1993
G