50 COLEGIOS DE TODA ESPAÑA FUNCIONARAN CON ENERGIA SOLAR GRACIAS AL PROYECTO "SOLARIZATE" DEL IDAE Y GREENPEACE
- Un total de 20 centros utilizan ya esta energía limpia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 50 centros escolares repartidos por toda España van a tener la oportunidad de funcionar con energía solar fotovoltaica gracias al proyecto "Solarízate", una iniciativa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la organización ecologista Greenpeace.
Los directores de ambas entidades, Javier García Breva y Juan López de Uralde, firmaron hoy un nuevo convenio para dar continuidad a la colaboración que iniciaron en el año 2002 con el propósito de instalar energía solar fotovoltaica en 52 centros españoles.
Fruto de ese primer convenio suscrito, un total de 36 instalaciones de las 52 previstas se están ejecutando en la actualidad y 20 están ya conectadas a la red con una producción acumulada de electricidad de 30.099 KW hora.
Sin embargo, señaló el director general del IDAE, al margen de la energía que producen o de la emisión de CO2 que evitan, lo más importante de estas instalaciones es que consigan llevar la cultura de las energías renovables y de la eficiencia energética al sistema educativo español.
"El objetivo no es sólo sustituir energía convencional por energía solar sino también trasladar a los alumnos, al sector de la enseñanza y a la sociedad española una acción ejemplarizante", explicó.
CRISIS ENERGETICA
La situación actual de la energía, añadió García Breva, hace necesario abordar el problema energético, conscientes de que se puede agravar. "O tomamos medidas ejemplarizantes o seguramente la sociedad está alumbrando un futuro de crisis energética".
Por ello, consideró que este proyecto es una llamada de atención sobre la necesidad de moderar el consumo de energía y de usar la energía de otra manera, "y la mejor manera de enseñarlo es en el colegio". "Es importante y necesario ahorrar energía y contribuir al desarrollo de las energías renovables".
España hace 10 veces menos esfuerzo en desarrollar la energía solar que países como Alemania o Austria, a pesar de tener un 35% más de sol. "Una paradoja que nos obliga a reflexionar". "Tenemos el sol, las tecnologías, los inversores, y en 2006 su integración a los edificios públicos será obligatoria, ¿por qué vamos a perder más tiempo?", concluyó.
Por su parte, Juan López de Uralde, confió en que esta iniciativa sea "un buen ejemplo" de la apuesta por las energías renovables. "Es el momento de pasar a la acción y este es un ejemplo de que lo que hace falta para implantar las energías limpias es voluntad por parte de todos".
Para España, añadió, la finalidad debe ser fijarse unos objetivos más ambiciosos en cuanto a la energía renovable se refiere, y en especial en energía solar. En concreto, señaló, "planteamos un objetivo de 1.000 MW de instalaciones solares foltovoltaicas y un incremento sustancial de la energía solar termoeléctrica".
El convenio suscrito cuenta con un presupuesto de 1.280.000 euros y prevé la posibilidad de renovar la iniciativa anualmente. Las nuevas instalaciones serán ejecutadas y financiadas íntegramente por el IDAE.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2005
SBA