EL 50 POR CIENTO DE LOS HOMBRES EN LISTA DE ESPERA EN UROLOGIA SUFREN PROBLEMAS DE PROSTATA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Algo más de la mitad de los hombres en lista de espera en los hospitales españoles sufren problemas de próstata benigna (HBP), que podrían ser curados sin necesidad de intervención si las nuevas tecnologías estuviesen más desarrolladas.
La hiperplasia benigna de próstata es una enfermedad que aecta al 60 por ciento de los varones españoles mayores de 50 años, y al 88 por ciento de los mayores de 80.
Estos datos fueron dados a conocer hoy en la inauguración de unas jornadas médicas que sobre la enfermedad se celebran en el Parador Nacional de San Francisco, en la Alhambra, hasta el sábado.
Para el doctor Tallada Buñuel, "hoy por hoy la cirugía sigue siendo el método más eficaz en los pacientes con sintomatología obstructiva y retención aguda de orina".
Sin embargo, los enfermos quepresentan sólo signos de irritación deben someterse a otros métodos alternativos o previos que están siendo desarrollados ampliamente en nuestro país y que suponen un claro alivio para la gran cantidad de hombres afectados.
Para el doctor Armando Zuloaga, participante en el seminario, "la gran controversia en la HBP se centra en el abordaje terapeútico ya que disponemos de diversas alternativas y la elección de una u otra depende de las características del proceso del paciente y del criterio del especalista".
PREVENCION Y TRATAMIENTO
La termoterapia, los implantes de prótesis endoprostáticos o el láser, aún en experimentación, son las principales alternativas, y futuras esperanzas, en el tratamiento tradicional de las enfermedades y afecciones de próstata.
Los especialistas recomiendan que los varones mayores de 50 años se sometan a una revisión cada 2 años con el objetivo de favorecer el diagnóstico precoz. La fase inicial de la enfermedad no cursa síntomas y puede tardar hasta 20 años en enerar un tumor benigno.
En el seminario, organizado por la división de productos urológicos de los laboratorios Merck Sharp & Dohme, participan prestigiosos urólogos de Jaén, Málaga, Madrid, Alicante y Granada.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
C