UNOS 50 CIENTIFICOS DE 18 PAISES ESTUDIARAN EN UNA BASE MILITAR DE HUELVA LA RELACION ENTRE IONOSFERA Y TELECOMUNICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos cincuenta científicos procedentes de 18 países estudiarán en la base del Arenosillo, de la localidad onubense de Mazagón, la relación de las telecomunicaciones con la ionosfera, dentro del VIII Encuentro del Comité Director del Proyecto para la modelizaión de la ionosfera sobre Europa y su aplicación en el campo de las telecomunicaciones.
Este encuentro científico, que se celebrará del 5 al 9 de septiembre, constituye la octava y penúltima reunión de los responsables del proyecto "Coast 238", que, dirigido por la Unión Europea (UE), coordina los esfuerzos de investigadores de unos 40 institutos.
Según el director técnico del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa, Alvaro Jiménez, en este encuento se expondrán las investigaciones que los distintos científicos han llevado a cabo desde 1991 sobre el comportamiento de la ionosfera y sus efectos en la propagación de ondas de radio.
Los organismos participantes ofrecerán sus conclusiones sobre los modelos predictivos, tipo de sondeos, diseño de mapas de la ionosfera, y demás técnicas de estudio de las capas de la atmósfera situadas a unos 300 kilómetros de distancia de la Tierra.
Este trabajo tiene especial aplicación práctica en el campo de as telecomunicaciones al ser la ionosfera la región atmosférica en la que se reflejan sucesivametne las ondas cortas de radio, es decir, las de altas frecuencias.
Además, los estudios que serán presentados en la base del Arenosillo tienen múltiples aplicaciones en cuanto a radares y sistemas de telecomunicaciones en el ámbito civil y militar.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1994
C