5 ESPAÑOLES Y VARIOS MAGREBIES INGRESAN EN UNA PRISION MARROQUI POR EL HALLAZGO DE LICENCIAS DE PESCA FALSIFICADAS

MALAGA
SERVIMEDIA

Cinco ciudadanos españoles y al menos tres marroquíes ingresaron hoy en una prisión de Tánger (Marruecos), como consecuencia de las investigaciones emprendidas por las autoridades de pesca del vecino país, tras el hallazgo de licencias falsas de pesca en tres barcos españoles.

Los detenidos espaoles son Miguel López Ruiz, Juan López García, patrón y armador del "Llorens", con base en Almería; Pedro y José López Segura, patrón y armador del "Miriam y José", también con base en el puerto almeriense, así como Juan Debeza Sánchez, armador de la embarcación malagueña "Mi Rosalía".

Los tres barcos españoles fueron apresados hace dieciocho días, junto a una embarcación más con base en Málaga, el "Francisco y Ana", por faenar en el límite prohíbido.

La sanción impuesta por las autoridades de Maruecos a cada embarcación para recuperar la libertad fue de cuatro millones, cantidad que sólo satisfizo el "Francisco y Ana".

El resto de embarcaciones iniciaron los trámites para solicitar la condonación de parte de la multa, para lo que se vieron obligados a exhibir la documentación que portaban, hecho que facilitó el descubrimiento de las licencias falsas.

Esas licencias permitían a los barcos españoles, junto a la de la Comunidad Económica Europea, a faenar dentro del límite de las doce mills utilizando artes de menor calibre. Los permisos estaban realizados sobre soporte oficial, si bien la firma autorizante fue falsificada.

Los arrestados de nacionalidad marroquí son varios funcionarios del Ministerio de Pesca de aquel país y un trabajador del "Llorens".

Los funcionarios podrían estar directamente implicados en la concesión de las licencias falsas, cuyo precio pudieron oscilar alrededor de las quinientas mil pesetas. Existe la creencia de que hay más barcos españoles que cuentan cn este tipo de licencia irregular.

El resto de la tripulación de los tres barcos retenidos, un total de treinta y cinco hombres, esperan ahora una autorización del Gobierno marroquí para poder regresar a sus respectivos puertos de origen.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1992
C