LA RIOJA

EL 5,2% DE LOS ADULTOS ESPAÑOLES RECIBIERON FORMACIÓN EN 2004, CASI LA MITAD QUE LA MEDIA EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

Un 5,2% de los españoles con edades comprendidas entre 25 y 64 años recibió algún tipo de formación durante el año 2004, porcentaje que supone casi la mitad de la media de la actual Unión Europea y de la UE-15 (9,4% y 10,1%, respectivamente), según datos de la Oficina de Estadística Europea (Eurostat) difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Para el IEE, estos datos ponen de manifiesto que "España suspende en formación y aprendizaje a lo largo de toda la vida", ya que, a su juicio, el aprendizaje a lo largo de toda la vida se considera cada vez más importante para garantizar una buena adaptación de los trabajadores a las nuevas exigencias que plantea el mercado laboral.

Según la encuesta de Eurostat, los países más avanzados enformación y aprendizaje de su población adulta son los del norte de Europa, con Suecia a la cabeza, donde un 35,8% de los ciudadanos con entre 25 y 64 años realizó algún tipo de formación durante 2004.

Le sigue Dinamarca, con el 27,6% de población adulta, Finlandia (24,6%), Reino Unido (21,3%), Eslovenia (17,9%), Países Bajos (16,5%), Austria (12%) y Bélgica (9,5%). Los demás países de la UE no logran llegar a la media comunitaria, aunque Chipre y Letonia están muy próximos, con el 9,3% y 9,1% de su población adulta que recibió algún tipo de formación en 2004, respectivamente.

A continuación se sitúan Francia (7,8%), Irlanda (7,2%), Estonia (6,7%), Lituania (6,5%), República Checa (6,3%), Luxemburgo (6,3%), Alemania (6%) y Polonia (5,5%). España está entre los últimos puestos, con el 5,2%, sólo por delante dePortugal (4,8%), Italia (4,7%) y Grecia (3,7%) en la antigua UE-15, y de Malta (5%), Hungría (4,6%) y Eslovaquia (4,6%) entre los nuevos países miembros.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2005
NLV