Cataluña. Catalá dice que la primera respuesta a una declaración de independencia será pedir que la anule el Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, anunció este miércoles que la primera respuesta del Gobierno ante una eventual declaración de independencia de Cataluña tras las elecciones del 27-S sería impugnar esta decisión ante el Tribunal Constitucional y pedir a los jueces que la anulasen.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Catalá se mostró “convencido” de que esto “no va a pasar” en Cataluña, puesto que “los poderes públicos están sometidos a la ley y al derecho y no hacen nada que esté al margen de sus competencias”.

Sin embargo, sostuvo que si, a pesar de los “condicionantes”, “eso pasase, el Gobierno tendría lógicamente que actuar conforme a su compromiso y su obligación, que es defender la Constitución y la ley”.

En este sentido, indicó que “existen mecanismos, el primero de ellos la impugnación ante el Tribunal Constitucional, para que declare la inconstitucionalidad y de entrada suspenda esa actividad”, en referencia a una eventual declaración de independencia por parte del Parlamento catalán.

“EJÉRCITO DEMOCRÁTICO”

Preguntado sobre si las Fuerzas Armadas tendrían algún papel en un intento de secesión por parte de las autoridades catalanas, el ministro indicó que “el Ejército español es un Ejército democrático, sometido al servicio de los ciudadanos; lo ha acreditado durante muchas décadas en las últimas décadas”.

Catalá fue preguntado sobre este asunto después de la polémica generada por el hecho de que el titular de Defensa, Pedro Morenés, dijese el martes en Radio Nacional que el Ejército no tendrá ningún papel que jugar en Cataluña “si todo el mundo cumple con su deber”.

En cuanto a la reforma del Tribunal Constitucional que impulsa el PP para que esta institución pueda ejecutar mejor sus resoluciones, Catalá dijo que “no es nada exótico” aprobar esta modificación, puesto que los jueces deben poder impulsar que se cumplan sus resoluciones.

Asimismo, se refirió a que esta modificación del Constitucional no es una medida que vaya “contra Cataluña ni contra el proceso actual”, en referencia al proyecto independentista que lidera Artur Mas. Sostuvo que esta reforma va a dar al Tribunal “más fortaleza”, ya que dispondrá en delante de “la pieza de la ejecutividad que faltaba” para que se cumplan mejor sus resoluciones.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2015
NBC/pai