Cooperativas Agro-alimentarias espera que la CE apruebe un incremento temporal del precio de intervención de la leche
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cooperativas Agro-alimentarias de España espera que la Comisión Europea (CE) incluya en su propuesta de medidas para el sector lácteo un incremento temporal del precio de intervención de la leche, según informó este martes en un comunicado.
El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrado ayer en Bruselas presentó un paquete de medidas por valor de 500 millones de euros y cuyo reparto está todavía por decidir entre los Estados miembro.
Entre las medidas propuestas figuran la ampliación del periodo de almacenamiento privado de leche, el fortalecimiento del observatorio lácteo, el refuerzo a la exportación a terceros países o la puesta en marcha de campañas de promoción con objeto de sensibilizar a los consumidores.
Sin embargo, no contempla el incremento temporal del precio de intervención, tal y como solicitó España, y que para Cooperativas Agro-alimentarias es “una medida necesaria para estabilizar el mercado”.
“Estamos ante un problema coyuntural y estructural que precisa ser atendido con una visión a corto, medio y largo plazo”, señalaron las cooperativas, que subrayaron que las medidas deben contribuir a reequilibrar la cadena alimentaria y estimular la concentración de la oferta.
Para ello, abogaron por que los planes de desarrollo rural y las ayudas del primer pilar favorezcan este objetivo y estimulen el funcionamiento de las organizaciones de productores, para mejorar así el poder de negociación de los ganaderos.
Además, reclamaron una “verdadera red de seguridad que permita atenuar los efectos de la volatilidad de precios y que aporte seguridad a los ganaderos, para poder amortizar las importantes inversiones que exige el desarrollo de su actividad”.
Asimismo, para las cooperativas es necesario que la Administración europea, nacional y autonómica, el sector (OPAs, cooperativas, industria) sean capaces de consensuar una estrategia a corto, medio y largo plazo.
Igualmente, ven “importante” trasladar al consumidor la necesidad de que contribuya al mantenimiento del tejido productor español, para lo cual es necesaria la campaña de sensibilización diseñada por Inlac.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2015
SMV/gja