Refugiados. Hernando (PP) critica a quien da “lecciones” porque cree que “su nivel de humanidad es superior a otros seres vivos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, criticó este martes a quienes sacan “las pancartas” porque “les mola estar en la calle” y porque creen que “su nivel de humanidad es superior a seres vivos que no piensan como ellos”.
Hernando se expresó así en la rueda de prensa que ofreció en la Cámara Baja tras la Junta de Portavoces y después de la reunión con los portavoces de área que presidió en el Congreso la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
“Habrá gente que salga con pancartas y nos dé lecciones porque considera que su nivel de humanidad es superior a seres vivos por que no pensamos como ellos”, criticó para señalar a quienes “sacan pancartas porque lo que les mola es estar en la calle”.
Hernando reprochó que “hay que inventarse cosas para salir a la calle” en la jornada después de que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, colocara una pancarta en la fachada del Consistorio de la capital con el lema ‘Welcome refugees’ (Bienvenidos refugiados).
Además, reprochó que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, hable de hacer “generosas aportaciones”, pero luego pregunte “cuándo le van a mandar el dinero”.
"DESATINO" DEL PSOE
Igualmente, el portavoz popular lamentó que el PSOE haya retirado la proposición no de ley sobre la crisis migratoria que había presentado y que estaba previsto que se debatiera la semana que viene. “Veíamos una gran oportunidad la que nos daba el PSOE para aprobar un texto conjunto”, lamentó para calificar la postura de los socialistas de “desatino”.
Hernando insistió en que, el número de refugiados que acoja finalmente España se trata de “una cuestión humanitaria y no de subasta de números” y rechazó que haya “lío” en el Gobierno en cuanto a la cifra que de personas que España podría acoger.
“La cifra la determina la UE en base a la inscripción”, subrayó para incidir en la necesidad de que “en todos los países se hagan con las mismas condiciones” y en que el Ministerio de Hacienda, como dijera el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, es importante.
Con todo, incidió en que "las cifras varían” y señaló que, precisamente, en la proposición del PSOE se hablaba de 4.228 refugiados. “No es un debate de cuántos, 4.228, 3.526 o 7.000 o 14.000", apuntó.
"Nuestro criterio es que daremos y se debe dar asilo en base al sistema de reparto de cuotas y cupos después de que estas personas se inscriban”, señaló. “Se ha convertido en una especie de carrera”, lamentó.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2015
IRG/gja