Debate crisis. Zapatero urge a un acuerdo en diálogo social "rápido" y "completo" para beneficiar a todo el país

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, urgió este miércoles a sindicatos y patronal a trabajar por un acuerdo en materia de diálogo social tripartito "rápido" y "completo" para beneficiar a todo el país.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la situación económica, Zapatero confió en que el diálogo tripartito tenga el mismo éxito que el bipartito (sindicatos-empresarios), que se saldó con un acuerdo sobre negociación colectiva.

"Espero ese mismo éxito en la fase de diálogo social tripartito", aseveró Zapatero, quien confió "en la generosidad de todos" y "comprometo la mejor voluntad por parte del Gobierno".

El líder del Ejecutivo auguró "beneficios para todo nuestro país si el proceso concluye con un acuerdo lo más rápido y lo más completo posible. Todos, insisto, todos, tendremos ocasión de felicitarnos por ello".

Zapatero recordó que el Gobierno destinará 7.800 millones de euros en políticas activas de empleo, "un capítulo que no ha dejado de crecer en ningún ejercicio y que se encuentra hoy en cifras que son máximos históricos".

De esta cuantía, 2.850 millones de euros se van a destinar a bonificar y estimular la contratación y la creación de empleo estable, mientras que el resto se destinará a planes extraordinarios de empleo.

PACTO DE TOLEDO

Con respecto a las medidas enviadas a la Comisión no permanente del Pacto de Toledo, Zapatero indicó que el Gobierno ha cumplido con su obligación y responsabilidad "enviando sus propuestas y ahora muestra la mejor disposición a tomar en consideración propuestas que hagan los demás".

Zapatero explicó que el documento presentado por el Ejecutivo parte de la premisa de que la principal disfunción del mercado de trabajo español es su dualidad, "ya que opera con una alta tasa de temporalidad y con una excesiva inestabilidad laboral".

Según el líder del Ejecutivo, la rotación laboral no sólo es "injusta", también es "ineficiente" y "desincentiva" la inversión en formación.

Por ello, el presidente sugirió que el Ejecutivo trabajará en "los dos lados de la ecuación", tanto en reducir la contratación temporal como fomentar la contratación indefinida.

Apostó por encontrar un equilibrio entre flexibilidad y conciliación, "de forma que sea una fórmula atractiva tanto para los trabajadores como para las empresas" en relación al trabajo a tiempo parcial.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2010
BPP/GFM