Agosto de 2015, el séptimo más cálido
- Las temperaturas mínimas se situaron en casi un grado por encima del valor normal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agosto de 2015 se ha convertido en el séptimo más cálido con la temperatura media más alta dentro del periodo de referencia 1981-2010, según informó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). También precisó que la temperatura media sobre España fue de 24,5º C, valor que supera en 0,5º C a la media de este mes.
La oscilación térmica diurna ha sido algo inferior a lo normal, de forma que la media de las temperaturas máximas diarias de agosto ha superado en 0,3º C al valor normal, mientras que la media de las mínimas se situó 0,7º C por encima del valor normal.
Agosto tuvo carácter térmico normal en la mayor parte del cuadrante noroeste peninsular así como en el norte de Extremadura y en zonas del bajo Guadalquivir. Por el contrario, resultó muy cálido en la franja que se extiende por el sureste peninsular desde el centro de la Comunidad de Valencia hasta el sur de Andalucía, Baleares y parte de Canarias, habiendo sido incluso extremadamente cálido en puntos de Murcia y de las provincias de Málaga, Alicante y Almería, donde los valores de las anomalías llegaron a superar los 2ºC.
En el resto de España tuvo carácter cálido, con anomalías positivas que en general oscilaron entre 0,5º C y 1ºC.
Frente a lo sucedido en julio, en el que las temperaturas se mantuvieron muy elevadas de forma persistente, en agosto ha habido oscilaciones térmicas bastante significativas. Así, las temperaturas se mantuvieron considerablemente por encima de los valores normales en la primera decena e inicio de la segunda, con valores medios de 2ºC a 3ºC superior a lo normal en el cuadrante sureste, sobre todo debido a los elevados valores de las temperaturas nocturnas.
A partir del día 13 y hasta el día 19 las temperaturas fueron por el contrario relativamente bajas, mientras que la tercera decena resultó en conjunto más calurosa de lo normal, especialmente entre los días 28 y 30.
Las temperaturas más elevadas del mes registradas en las estaciones principales correspondieron a los observatorios de Granada-aeropuerto y Almería con 41,1º C, valor registrado el día 3 en Almería y el 5 en Granada; y Córdoba, donde se registraron 40,8º C el día 10.
Las temperaturas mínimas de agosto se registraron en los primeros días del mes en el noroeste y en Canarias, el día 16 en el nordeste y Baleares y en general entre los días 24 y 26 en el resto de España.
El valor mínimo observado entre estaciones principales se registró en el Puerto de Navacerrada con 3,6º C el día 24. Entre capitales de provincia destacó Lugo con 5,5º C el día 8.
PRECIPITACIONES
Agosto ha sido en conjunto prácticamente normal en cuanto a precipitaciones, con una precipitación media sobre España que ha alcanzado el valor de 25 mm, que supera muy ligeramente el valor medio del mes que es de 23 mm (periodo de referencia: 1981-2010).
Como es habitual en los meses veraniegos la distribución de las precipitaciones acumuladas en agosto ha sido muy desigual, con carácter húmedo a muy húmedo en la mayor parte del cuadrante nordeste peninsular, así como en Baleares, Canarias, noroeste de Galicia, zona central de la Comunidad de Valencia, sureste de Castilla La Mancha y en otras zonas más reducidas del centro de Andalucía, suroeste de Madrid y Castilla y León.
En el resto de España agosto fue por el contrario seco a muy seco. En el sur de Galicia y en amplias zonas del Andalucía, Extremadura, sur de Murcia y de Valencia y oeste de Castilla La Mancha y Castilla y León apenas se registraron precipitaciones a lo largo del mes. Las precipitaciones acumuladas llegaron en cambio a superar el doble del valor normal en diversas áreas de Aragón, Navarra, Baleares, Canarias, noroeste de Galicia, sureste de Castilla- La Mancha y zonas reducidas de Andalucía. En numerosos observatorios de Canarias, agosto se ha situado como el mes más húmedo de la serie histórica.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2015
MAN/gja