Mueren 225 personas en las carreteras este verano, cinco más que en 2014
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A-1-97548.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante los meses de julio y agosto, 225 personas han perdido la vida en las carreteras españolas, cinco más que en 2014, según informó este jueves la directora general de Tráfico (DGT), María Seguí.
Seguí aseguró que estos datos se producen en un contexto en el que se “confirma la tendencia de que estamos viendo más movimientos de largo recorrido en nuestras vías interurbanas, 3,4% más en lo que va de año, y en julio y agosto, un 3% más”, especialmente en los fines de semana del verano. Así, este verano aumentaron los largos desplazamientos, hasta los 81,1 millones, frente a los 78,5 del año pasado.
La DGT considera que junto al mayor incremento en el número de desplazamientos, también incide en la siniestralidad que los españoles tengan vehículos más viejos “por la crisis” (con casi 12 años de edad, de media) y unos conductores también de más edad que, en caso de accidente, “sufren lesiones más graves, que les pueden llevar hasta la muerte”.
Seguí también informó de que en la campaña de detección de alcohol y drogas realizada entre el 10 y el 16 de agosto, se detectaron 2.000 conductores que dieron positivo en alcohol, de un total de 157.000 pruebas. De drogas, se realizaron 1.400 pruebas, con 486 positivos.
Preguntada sobre la influencia del mal estado de las carreteras españolas en los accidentes de tráfico, la directora de la DGT quiso evitar un enfrentamiento con las administraciones de las que depende la red de carreteras y destacó que los conductores usan más las vías secundarias que las autopistas de pago. “Tendremos que tomar decisiones importantes para trasladar el movimiento a carreteras más seguras”, agregó.
Precisamente, en verano aumentaron los fallecidos en las carreteras convencionales, pasando de los 158 en el 2014, a los 170 de este año.
Por tipo de vehículo, en julio y agosto hubo nueve muertos menos de conductores que iban en furgoneta, de los 17 que se produjeron este verano. Por el contrario, murieron más personas que viajaban en ciclomotor y motocicleta, con 7 y 5 víctimas más respectivamente (de un total de 9 y 42 registrados, respectivamente este verano).
Seguí destacó que 23 de los 118 fallecidos en turismo (19%) y 7 de los 17 que viajaban en furgoneta no utilizaba el cinturón de seguridad en el momento del accidente y que 4 de los fallecidos en moto o ciclomotor no llevaban casco.
Las salidas de la vía siguen siendo el tipo de accidente más frecuente con el 44% de las víctimas mortales (98 personas). En colisiones frontales han fallecido 47 personas, 49 en otro tipo de colisiones entre vehículos y 19 en atropellos a peatón, 4 de ellos en autovía/autopistas y 15 en otro tipo de vías.
La franja de edad con mayor número de fallecidos de tráfico durante este verano ha sido el de 45 a 54 años, con 37 víctimas mortales, seguido del de entre 25 a 34 años, con 36 fallecidos y el de 35 a 44 años, con 33 fallecidos.
Destaca también el fallecimiento de 8 niños de edades inferiores a 15 años y 27 jóvenes de entre 15 y 24 años.
Seguí informó que los controles de velocidad en vías secundarias identificadas como más peligrosas, donde los accidentes son más probables a causa de la velocidad, se modificarán en el mes de octubre.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2015
AHP/MGR/man