Rajoy se compromete con Armengol a convocar la Comisión Mixta de financiación con Baleares

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Baleares, la socialista Francina Armengol, anunció este miércoles que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se comprometió a convocar la Comisión Mixta de financiación del Ejecutivo central con Baleares para tratar el régimen especial de las islas, las inversiones estatutarias, así como el convenio de carreteras.

Armengol lo avanzó en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras reunirse por primera vez con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un encuentro que duró una hora y media. Aseguró salir “satisfecha” por haber establecido “un espacio de diálogo entre instituciones”.

“Ha habido acuerdos importantes para nuestra comunidad autónoma porque después de cuatro años sin convocar la Comisión Mixta de financiación entre Baleares y el Gobierno de España, Rajoy se ha comprometido a decirle al ministro (Cristóbal) Montoro que la convoque de forma inmediata”, anunció.

Explicó que el objetivo de la misma será “hablar de cuestiones que afectan sólo a Baleares". Entre sus peticiones destacó el régimen especial para Baleares que se aprobó en la precampaña electoral del 24 de mayo cuando gobernaba el popular José Ramón Bauzá.

“El presidente del Gobierno se ha comprometido a abrir ese espacio de diálogo para un nuevo régimen y, en esa Comisión, ver qué necesidades tenemos para compensar la insularidad”, destacó.

Armengol denunció ante Rajoy “la infrafinanciación de la comunidad autónoma”. “Se nos ve como una comunidad rica, pero hemos perdido 20 puntos del PIB”, avisó para criticar que es la comunidad autónoma “que más aporta y menos recibe”.

La presidenta balear pidió al presidente del Gobierno una reforma de la financiación autonómica en 2016 y advirtió de que su región tiene “una urgencia” que son los Presupuestos Generales de 2016. “Arreglar problemas urgentes depende de la voluntad política y he visto buena voluntad política”, admitió.

INVERSIONES ESTATUTARIAS

Igualmente, apuntó que en la Comisión Mixta de financiación se tratarán las inversiones estatutarias después de que en cuatro años no se haya hecho ningún convenio nuevo.

“Se ha comprometido a la posibilidad de hacer una prórroga y dejar cuatro años más para poder ejecutar inversiones y plantear la posibilidad de nuevas negociaciones para nuevas inversiones”, afirmó para asegurar que se ha “sorprendido y preocupado” por inversiones específicas.

En tercer lugar, planteó un convenio de carreteras porque, alegó, el Gobierno de España tiene unas deudas contraídas con el Ejecutivo de Baleares. “También lo plantearemos”, dijo.

Armengol, que fue elegida presidenta con el apoyo de los econacionalistas de MÉS y los diputados de Podemos, aseguró que Rajoy no hizo alusión a sus alianzas postelectorales en la reunión, pese a que estos acuerdos son una de sus principales críticas en sus intervenciones públicas.

“Me ha tratado con muchísimo respeto e interés por los problemas que afectan a los ciudadanos de Baleares”, dijo para asegurar que Rajoy “no ha cuestionado para nada ni mucho menos lo que votaron los ciudadanos el 24 de mayo”. “Representamos a los ciudadanos que nos votaron y a los que no”, recalcó.

Igualmente, la presidenta balear explicó que trasladó al jefe del Ejecutivo su oposición a las prospecciones petrolíferas. “Nos matarían como sociedad”, advirtió para apuntar que quiere “un Mediterráneo libre de prospecciones”. Para ello pidió "una moratoria” para evitar la que, alegó, sería “una problemática económica y social irreparable en las islas”.

Armengol también trasladó a Rajoy la paralización del calendario de la Lomce en Baleares, así como la universalización de la sanidad a inmigrantes en situación irregular. “Lo mantendremos en Baleares con todo el orgullo y la fuerza”, resaltó para asegurar que Rajoy se comprometió también a examinar el gasto en fármacos para la Hepatitis C.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2015
IRG/pai