Educación. Los padres, preocupados por la incertidumbre con que arranca el nuevo curso

MADRID
SERVIMEDIA

Las dos confederaciones de padres más representativas de la enseñanza no universitaria, Ceapa y Concapa, coincidieron este martes en lamentar “la incertidumbre” normativa con que arranca el curso 2015-2016. Sin embargo, mientras que Ceapa (mayoritaria en la pública) pide no aplicar la Lomce hasta después de las elecciones generales, Concapa defiende que se cumpla la ley en todo el territorio.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de Ceapa, Jesús Salido, criticó “el caos en el que van a empezar las clases por culpa del Gobierno”, y acusó al ministro Íñigo Méndez de Vigo de “no buscar una solución real al problema”. “Si de verdad hubiese querido solucionarlo, no habría convocado la reunión con las comunidades a mediados de agosto, cuando ya no hay tiempo”.

“Unas autonomías aplican la Lomce, otras no y otras lo hacen a medias”. ”Nos obligan además a comprar libros nuevos cuando en realidad no hace falta, ya que los contenidos no son diferentes”, y agregó que “luego, cuando esta ley sea abolida, habrá que tirarlos y comprar otros”.

A juicio de Salido, la Lomce “nace muerta”, pues toda la oposición salvo UPyD y UPN se comprometió a derogarla en cuanto se produzca un cambio del Gobierno.

Así ha sucedido ya en algunas autonomías que cambiaron de manos tras el 24 de mayo, prosiguió, con el resultado de que “se han llegado a abrir dobles matrículas y se han cambiado varias veces las optativas de ESO y Bachillerato”. Por eso, en su opinión, lo prudente es retrasar su puesta en marcha hasta que el panorama se clarifique.

El presidente de la católica Concapa, Luis Carbonel, expresó su preocupación ante “la inestabilidad normativa” con que arranca este nuevo curso, al tiempo que rechazó la actitud de algunas comunidades contrarias a la aplicación de la Lomce. Aunque no sea perfecta, señaló que la ley debe cumplirse en todas partes.

Pidió a Méndez de Vigo “trabajar por llegar a un auténtico pacto educativo” que evite los continuos vaivenes en educación. “Este ministro debería hablar con todos, sobre todo con los representantes de las familias, que llevamos años siendo maltratados por los recortes y la falta de diálogo", reclamó.

A su juicio, el talante del nuevo responsable del ramo “es muy positivo”, y ahora debe trabajar “para de verdad traer paz a la comunidad educativa”.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2015
AGQ/pai