Cataluña. Sáenz de Santamaría dice a Mas que “lo que tiene que temer es estar por encima de la ley”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, trasladó este martes al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que “lo que uno tendría que temer es que está por encima de la ley o de las sentencias de los tribunales”. “Yo no le tengo ningún miedo”, dijo.
Sáenz de Santamaría se expresó así en los pasillos del Senado antes de participar en la sesión de control al Gobierno después de que el PP presentara hoy en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para reformar la ley que regula el Tribunal Constitucional y poder sancionar o incluso suspender a quienes incumplan sus sentencias.
“Esa proposición da a un tribunal la capacidad para que se cumpla lo que él ha determinado, lo que uno tendría que temer es estar por encima de la ley o de las sentencias de los tribunales”, advirtió Sáenz de Santamaría.
La ‘número dos’ del Gobierno defendió que “los tribunales son garantistas y aplican el Estado de Derecho” y que “las decisiones de los tribunales son lo menos arbitrario y lo más garantista”. “Yo no le tengo ningún miedo, son garantistas y se aplica la ley, la Constitución”, destacó.
“Si todos estamos dispuestos a cumplir la ley y las sentencias de los tribunales, ese tipo de disposiciones lo que hacen es fortalecer el marco constitucional”, recalcó.
A este respecto, señaló que los derechos y las leyes “sirven cuanto eficaces son sus garantías”. “Es una ley de naturaleza general, se aplicará a cualquier procedimiento en el que quien esté obligado a cumplir una resolución del tribunal no lo haga”, explicó.
“CUALQUIER MOMENTO BUENO”
Sáenz de Santamaría defendió que “cualquier momento es bueno” para poder aprobar una proposición de ley. Preguntada por si tiene que ver con las elecciones catalanas que se celebran el próximo 27 de septiembre, destacó que “la legislatura sigue funcionando hasta que se disuelvan las Cortes”.
“El Grupo Parlamentario lo ha planteado en un momento en el que se analizan esos mecanismos”, afirmó para apuntar que en esta legislatura se ha recuperado también el recurso previo de inconstitucionalidad.
Además, explicó que a quien puede suspender “no es al Gobierno o a la Administración”, sino “al encargado de cumplirlas”, “a ese empleado público o a esa autoridad que tiene que cumplirla”.
Saénz de Santamaría defendió que la proposición de ley “refuerza” los mecanismos del Estado de Derecho y el Tribunal Constitucional. “Puede dictar todo tipo de resoluciones, pero la parte relativa a garantizar la ejecución no estaba desarrollada más que en los principios generales”, afirmó.
Igualmente, apuntó que las multas coercitivas ya existen. “Se hace un procedimiento para garantizar esa ejecución del Constitucional”, dijo sobre las sanciones que podrán llegar hasta los 30.000 euros.
“La proposición de ley incluye ese desarrollo de la capacidad de ejecución de manera que, como lo hacen los tribunales de lo contencioso administrativo, pueden notificar esas decisiones a la autoridad o acualquier funcionario que tenga que cumplirlas”, remarcó.
En relación a la crítica del PSOE que tildó la proposición de “innecesaria” e “incluso irregular”, Sáenz de Santamaría aseguró que haber oído distintas declaraciones. “Hay una razonable diciendo que lo querían examinar con sosiego”, afirmó.
“Antes de pronunciarse es conveniente leer bien las proposiciones, saber lo que implican, conocer el derecho comparado y que hay procesos similares y tener presente que en un Estado de Dercho los tribunales tienen la última palabra”, apuntó.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2015
IRG/pai