Cataluña. CDC advierte de que la reforma del Constitucional es "el mayor ataque a la democracia desde 1978"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CDC en el Senado, Josep Lluís Cleríes, advirtió este martes de que la reforma del Tribunal Constitucional, propuesta por el PP, es "el mayor ataque a la democracia desde 1978".

Cleríes se expresó en estos términos en declaraciones a los periodistas en el Senado después de que los populares registraran una proposición de ley para reformar el Tribunal Constitucional y que éste pueda sancionar o incluso suspender a quienes incumplan sus sentencias.

"Es un ataque a la democracia en toda regla, el mayor desde 1978", advirtió el también portavoz del Grupo de Convergència y Unió en el Senado.

Cleríes lamentó que el Estado "se está empobreciendo democráticamente día a día" y avisó de que la proposición de ley supone "un gran retroceso" que, afirmó, "quiere condicionar la voz del pueblo catalán".

El senador de CDC interpeló al ministro de Justicia, Rafael Catalá, a pronunciarse sobre la proposición de ley registrada por su grupo parlamentario y se preguntó "cómo la piensa tramitar" el PP "con garantías democráticas".

"Es más importante lo que opine un Tribunal que lo que opine un pueblo entero", lamentó para incidir en que el 27-S hay unas elecciones plebiscitarias a las que el presidente de Cataluña, Artur Mas, se va a presentar.

"IREMOS A LOS TRIBUNALES"

"El mandato democrático del pueblo de Cataluña lo seguiremos", apuntó. "Si nos quieren a todos delante de los tribunales, iremos, pero defenderemos nuestra patria", afirmó.

Criticó, igualmente, que la iniciativa parte de "quienes buscaron firmas contra Cataluña" y "contra el Estatut de Cataluña" que, dijo, fue tramitado con toda la legalidad.

"Lo que quieren no cumplen ni sentencias ni leyes ni respetan el Estatut son los que nos quieren sancionar", dijo para incidir en que "Mas tiene al pueblo de Cataluña a su lado".

"Una sentencia del TC pasó por encima de las Cortes Generales y por encima del pueblo de Cataluña y ahora lo que quieren es que el Tribunal Constitucional pueda suspenderlo todo", remarcó.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2015
IRG/man