La venta de coches acumula dos años de crecimiento y sube un 23,3% en agosto
- El mercado supera las 700.000 unidades hasta agosto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las matriculaciones de vehículos en España acumulan dos años de crecimientos consecutivos tras registrar un alza del 23,3% en agosto, con un total de 55.918 unidades, acumulando 714.062 unidades en lo que va de año (+22,3%).
El octavo mes del año fue el mejor mes de agosto en volumen desde el año 2009 y registró el mayor crecimiento para ese mes de los últimos 16 años, según informaron este martes las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) en un comunicado.
Las patronales señalaron que el conjunto de mejoras económica, más renta disponible, un mayor acceso a la financiación, la fortaleza del PIVE y el esfuerzo promocional “constante” de marcas y concesionarios “se antojan clave para continuar con la labor de frenar el envejecimiento del parque automovilístico español”.
De nuevo, todos los canales volvieron a presentar resultados positivos. El canal de empresa crece a mayor ritmo que el de particulares, al aumentar un 38,4% en el mes con 17.073 unidades y acumular ya un crecimiento en los primeros ocho meses del año del 34,4%, con 184.560 unidades.
El canal de particulares creció un 18,3%, impulsado por el Plan PIVE, con un total de 37.129 unidades. En el período enero-agosto, este canal acumula un alza del 21,6% con 372.406 unidades.
Por último, el canal de ‘rent a car’, a pesar de no ser un mes propicio para las compras de este canal, creció un 4,5% en el mes y un 12,1% en el acumulado, con 1.716 y 157.096 unidades, respectivamente.
El director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, destacó que la venta de coches “se está convirtiendo en el motor que impulsa el crecimiento del consumo que alimenta a su vez el alza del PIB español”.
No obstante, advirtió de que “todavía nos encontramos lejos de los objetivos deseables en cuanto a modernidad del parque”, aunque “sin duda estos crecimientos continuos del mercado son el camino a seguir para frenar y rebajar la edad media de los vehículos que circulan por nuestras carreteras”.
Por su parte, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, calificó de “antídoto perfecto” las ediciones sucesivas del Plan PIVE para un mercado que “estaba herido grave con un pulso de ventas a la mitad de lo que realmente le correspondería”.
“Si este año queremos cerrar el ejercicio superando esa cifra casi mística del millón de turismos, el Gobierno no puede permitirse que el plan termine después del verano sino que deberá dar continuidad inmediata a los incentivos”, agregó.
Por último, el presidente de Faconauto, Jaume Roura, consideró que los datos de ventas de coches de agosto “ponen de manifiesto la madurez que ha alcanzado nuestro mercado y que, pese a ser el mes estacionalmente más bajo del año, nos ha permitido mantener la actividad comercial en los puntos de venta”, por lo que auguró “un buen mes de septiembre y un buen cierre de ejercicio”.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2015
SMV/man