Inmigración. Amnistía Internacional rechaza los planes del Gobierno sobre asistencia sanitaria a irregulares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) mostró hoy su oposición a la nueva regulación sobre asistencia sanitaria a inmigrantes ‘sin papeles’ que proyecta el Gobierno.
Amnistía señaló en un comunicado que el borrador para la armonización de la asistencia sanitaria en las diferentes comunidades autónomas es insuficiente para el acceso universal a la salud.
A su juicio, el problema está en la necesidad de acreditar empadronamiento durante un año para poder recibir asistencia sanitaria primaria.
Amnistía cree que el empadronamiento no debería, en ningún caso, constituir un obstáculo al acceso a los servicios de salud, algo que por ejemplo podría limitar la asistencia sanitaria a las personas sin hogar. Además, opina que el requisito de empadronamiento es especialmente preocupante en el caso de los migrantes en situación irregular, ya que la legislación española permite a la policía acceder al padrón de extranjeros sin autorización judicial. Asimismo, AI denuncia que el borrador no contempla la situación de las personas que llevan menos de un año de empadronamiento, por lo que seguirían excluídas de la atención sanitaria primaria.
"Estas medidas resultan insuficientes para asegurar el debido respeto del derecho humano a la salud, tal y como indican los estándares internacionales", señaló Esteban Beltrán, director Amnistía Internacional España. "Aunque valoramos positivamente que se estudien medidas para paliar en parte la situación de exclusión sanitaria, consideramos que se debe reformar el real decreto ley vigente para garantizar la universalidad del derecho a la salud", añadió.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2015
JRN/gja