Telefónica alerta sobre la “lentitud” en la toma de decisiones en Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, advirtió este lunes sobre la necesidad de una revisión “en profundidad” de la regulación del sector de las telecomunicaciones en Europa para “no perder el tren” respecto a las compañías de Estados Unidos y China.
No obstante, en su intervención en el 29 Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital que se celebra en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Álvarez-Pallete alertó sobre la “lentitud” en la toma de decisiones por parte de las autoridades europeas.
“No tenemos tiempo para los ritmos tradicionales de las tomas de decisión de Europa”, aseveró el consejero delegado de Telefónica, quien insistió en que la situación en la región “es preocupante” ya que ha dejado de ser el referente en el sector de las telecomunicaciones.
De esta forma, insistió en que es “imprescindible una revisión en profundidad del marco regulatorio” ya que “es evidente que Europa no está liderando la revolución digital, porque hemos perdido el liderazgo tecnológico”.
En este sentido, advirtió de que esa revolución “no va a ocurrir sin las redes adecuadas”, por lo que será necesario que el nuevo marco regulatorio sea “favorable para la inversión”.
Álvarez-Pallete puso a España como ejemplo ya que ha pasado de ser el sexto país de la región en despliegue de fibra a ser el “líder, lo que demuestra lo que se puede hacer con la regulación adecuada”. Asimismo, aseguró que el despliegue de esas redes “va a exigir la consolidación” entre las compañías del sector en Europa.
Por otro lado, insistió en la importancia de que “se trate a todos los participantes de la misma manera”, en relación a las compañías de Internet, y volvió a exigir que la regulación sea la misma para todos los actores del sector.
De esta forma, hizo hincapié en que debe haber “las mismas reglas”, que todos los actores deben “participar de las misma forma en los impuestos” y que se garanticen las mismas reglas de interoperabilidad.
“Si no, será un Internet feudal, con plataformas en las que los clientes serán cautivos”, alertó Álvarez-Pallete, en relación, por ejemplo, a la falta de interoperabilidad entre los principales sistemas operativos móviles (iOS y Android) que hace que los usuarios pierdan la mayor parte de su información al pasar de uno a otro.
En su intervención en la UIMP, el consejero delegado de Telefónica subrayó también la necesidad de garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios, y denunció que estas empresas de servicios en Internet “no están sometidas a las mismas reglas” en este aspecto.
Así, sostuvo que “deben regir las mismas reglas y condiciones de juego” para todos los actores y admitió que “la nueva normativa de protección de datos de la UE va en la buena dirección, pero una vez más nos preocupa la lentitud”.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2015
MFM/man