España, Francia, Italia y Portugal se alían para que Bruselas tome medidas ante la crisis del sector lácteo
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-383193.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este viernes que los gobiernos de España, Francia, Italia y Portugal van a "trabajar conjuntamente" y "aunar esfuerzos" para que la Comisión Europea tome medidas que ayuden a paliar la crisis de precios que sufre el sector lácteo.
Así lo indicó en una rueda de prensa tras una reunión de trabajo con los ministros de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll; de Italia, Maurizio Martina; y de Portugal, Assunçao Cristas.
Los titulares de Agricultura de los cuatro países prepararon la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de la UE sobre la crisis del sector lácteo prevista para el próximo 7 de septiembre.
Todos ellos irán "conjuntamente a defender una misma posición", dijo García Tejerina, quien explicó que se pedirá una revisión de precios de intervención de la leche desnatada en polvo, volver a abrir el almacenamiento privado del queso, un incremento de los anticipos de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), una mejora de la promoción de los productos lácteos o una mejor financiación a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El jueves los ganaderos lácteos españoles, franceses y portugueses enviaron una carta conjunta a sus gobiernos para reclamar medidas urgentes que eviten el cierre de “miles de explotaciones”. Los ganaderos exigen un precio “justo” para la leche que se mantenga a lo largo del tiempo y que cubra los costes de producción.
El sector español estima que el coste de producción de un litro de leche es de 0,34 céntimos, mientras que la media de lo que se está pagando a las explotaciones está entre los 0,28 y 0,29 céntimos.
La ministra quiso dejar claro que fijar un precio es "contrario a la normativa comunitaria", para agregar que sería, además, "tremendamente perjudicial para los propios ganaderos". "Si se pudiera ya lo habríamos hecho", expuso.
Respecto a la medida que en esta línea ha adoptado el Gobierno francés, su ministro dijo que lo que se ha establecido es un "mecanismo de mediación" directamente vinculado con el departamento de Hacienda con el objetivo de que se encuentren acuerdos entre los diferentes agentes del sector.
Preguntado por los ataquen que sufren algunos camiones con productos españoles en Francia, Le Foll destacó que trabaja para que "se respeten las reglas y las leyes" y que "hay que saber equilibrar la expresión de la rabia y mantener el orden".
En este sentido, Garcia Tejerina aseguró que cuando el Gobierno español conoce algún ataque a camiones nacionales lo comunica a Francia y a la Comisión Europea para que se "garantice la libre circulación de mercancías y la unidad de mercado".
Los ministros de los cuatro países se volverán a ver en octubre en Italia para analizar cómo ha avanzado la situación del sector lácteo.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2015
BPP/pai