Gabilondo invita al PP a pactar también "las diferencias"
- El ministro firma un convenio con el Cermi para impulsar la formación de los discapacitados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó este lunes que "sigue creyendo que es posible" alcanzar un "gran" pacto educativo en España e invitó al Partido Popular "a pactar, incluso, las diferencias".
Tras firmar un convenio con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), para fomentar la formación y contratación de personas con discapacidad, el ministro destacó que "un acuerdo también acuerda lo diferente, y no sólo lo que es común".
Tras las críticas lanzadas por el PP a las propuestas del Ejecutivo, Gabilondo afirmó que "la mejor manera de hacer que el texto sea concreto es hacer propuestas concretas que se puedan incorporar".
En este sentido, el ministro "espera" contar para la próxima reunión de la Conferencia Sectorial de Educación con un texto "que incorpore las propuestas que añadan consenso".
"Estamos en la fase en la que cada uno debe mostrar sus propias singularidades pero buscando lo común", prosiguió.
TEMAS "CONFLICTIVOS"
Además, se refirió a los "temas" sobre los que "se habla como un problema". En este sentido, hizo alusión a la libertad de enseñanza, al "significado" de los centros concertados y a la política lingüística.
"Si cuando se habla de temas conflictivos es sobre estos tres, estamos absolutamente dispuestos a hablar con tranquilidad sobre ellos y, si son otros, quiero saber cuáles son", subrayó.
El ministro afirmó "no tener ningún problema" acerca de la libertad de enseñanza ("es un punto sobre el que hay que hablar y estamos hablando"), y aseguró que hablará "con muchísimo gusto" sobre "qué significa un centro concertado, sus obligaciones y responsabilidades al recibir dinero público".
En cuanto a "la política lingüística o qué ocurre con el castellano", destacó "el trabajo de las autonomías bilingües para garantizar el conocimiento de las dos lenguas".
"Es el momento de pactar incluso las diferencias, porque un acuerdo acuerda también lo diferente, no sólo lo que es común. Sigo creyendo que es posible hacer un texto de educación con consenso suficiente para entender que es un gran pacto", concluyó Gabilondo.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2010
LLM/JHM/lmb