Economía asegura que “depende de nosotros mismos” mantener el ritmo de crecimiento

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Íñigo Fernández de Mesa, afirmó este jueves que la repercusión en España de la ralentización del crecimiento en China “va a ser muy limitada”, para asegurar que el crecimiento “depende de nosotros mismos” y “de las políticas que se vayan implementando”.

Así lo indicó una rueda de prensa para analizar los datos de Contabilidad Nacional publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que confirman que la economía española aceleró su crecimiento al 1% en el segundo trimestre del año.

Fernández de Mesa comentó que China está en un proceso de evolución de ser una economía emergente a una “más desarrollada”, que sus tasas de crecimiento “a medio y largo plazo van a ser más sostenibles y moderadas” y que ésta pasará de basarse en la inversión a hacerlo en el consumo interno.

El alto cargo de Economía destacó que el PIB avanza a un “ritmo cada vez mayor” y que el registrado entre abril y junio es el “más elevado desde el primer trimestre de 2007” en tasa intertrimestral.

Según el secretario de Estado, la economía española seguirá creciendo en el tercer trimestre de “forma intensa como viene ocurriendo”, algo que “están reflejando los indicadores adelantados que vamos conociendo”.

Por ello, el número dos del Ministerio aseguró que “el futuro está en nuestras manos y en la continuación de las políticas económicas” que se han implementado en los últimos años.

El secretario de Estado expuso que los datos del INE “confirman la buena marcha de la economía” y que el aumento del 1% en términos anualizados es “equivalente” a un 4%. Además, subrayó que “esta nueva etapa de expansión está siendo intensamente creadora de empleo”, que el crecimiento es “equilibrado” y “se sustenta en la demanda interna y el sector exterior”.

Por otra parte, quiso dejar claro que la aportación del consumo público al crecimiento del PIB sigue siendo “muy moderada” y que, por ejemplo, en el aumento intertrimestral del 1% “sólo es responsable de una décima”.

Respecto al empleo, el secretario de Estado subrayó que “confirman que continúan el dinamismo en la creación de empleo” y que éste crecer al “mayor ritmo desde el tercer trimestre de 2007”.

Preguntado por la evolución del euro y su impacto en la actividad exportadora española, Fernández de Mesa apostó por “mirar con optimismo la evolución” de la misma en lo que resta de ejercicio.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2015
BPP/man