Madrid. El nuevo director de Telemadrid tendrá que ser elegido con tres quintos de los diputados de la Asamblea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo director general de Telemadrid tendrá que ser un miembro del Consejo de Administración, ejercerá durante seis años y no lo elegirá el Gobierno autonómico, sino que tendrá que contar con una mayoría de tres quintos de los diputados de la Asamblea.
Así lo reveló la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que aprobó el borrador del anteproyecto de reforma de la Ley de Radiotelevisión Madrid, que, según dijo, parte desde cero para sustituir una norma que databa de 1984.
Cifuentes explicó que esta ley, que responde al punto 44 de su acuerdo de investidura con Ciudadanos, pretende despolitizar la televisión autonómica y someterla sólo a criterios profesionales.
Por eso, tanto el director general, como los miembros del Consejo de Administración del que aquél saldrá, ejercerán su mandato durante seis años en lugar de los cuatro actuales que los vinculaban a la legislatura, y no podrán ser miembros del Gobierno ni de la Asamblea, ni de partidos políticos y sindicatos. Todos ellos serán elegidos y cesados con mayoría de tres quintos de los diputados de la Asamblea.
Los miembros del Consejo serán siete en lugar de los nueve actuales y sólo cobrarán dietas por asistencia a las reuniones del mismo. Además, Telemadrid se dotará de una carta básica o código ético que se firmará para nueve años. En cualquier caso, Cifuentes explicó que el texto todavía está abierto y que pretende recibir nuevas aportaciones de los grupos parlamentarios y los sectores implicados, con el objeto de conseguir una televisión plural, imparcial, profesional y sostenible en su gestión.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2015
KRT/man