Presupuestos. El Congreso rechaza las enmiendas de totalidad a los PGE de 2016

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles las 12 enmiendas de totalidad presentadas por la oposición al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016.

Las formaciones que presentaron enmienda de totalidad a los PGE de 2016 fueron: PSOE, CiU, La Izquierda Plural, UPyD, PNV, Amaiur, ERC, BNG, Coalición Canaria, Geroa-Bai, Compromís y Foro Asturias, éstas siete últimas integradas en el Grupo Mixto.

De esta manera, rechazaban el proyecto de ley del Gobierno todas las formaciones salvo PP y UPN, que tiene un acuerdo de Legislatura con el partido que da soporte al Gobierno para respaldar las cuentas del Estado. Las enmiendas se rechazaron con 151 votos a favor, 185 en contra y una abstención.

La votación tuvo que repertirse después de que se produjera un fallo técnico y el presidente del Congreso, Jesús Posada, entendiera que el resultado “no es representativo de la voluntad de la Cámara”.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, defendió que la necesidad de contar con estos Presupuestos en 2016 para evitar “perder el terreno avanzado”.

“Lo que nos saca de las crisis es la reducción del déficit y la contención de la deuda, si volvemos a las andadas claro que vamos a retroceder”, dijo Montoro, para agregar que “la recuperación tiene una puerta, y es la que este Gobierno ha utilizado”.

Además, aseguró que el Gobierno presenta los PGE porque, en lugar de como hizo el PSOE en 2011 al “tirar la toalla”, los populares se presentan a las elecciones general para “ganar” y “continuar” con las políticas que “consoliden la recuperación económica”.

Los grupos de la oposición coincidieron en criticar el proyecto de ley del Gobierno por electoralista, antisocial y alejado de la realidad. Además, denunciaron que el PP va a aprobar, con su mayoría absoluta, unos PGE que no van a poder ejecutar porque consideran que no gobernará en la próxima Legislatura.

CONTENIDO

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 recoge el compromiso de reducir el déficit público de la Administración Central al 2,8% del PIB.

Estas cuentas se han elaborado sobre la base de un límite de gasto no financiero que alcanza los 123.394 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,4% con respecto al techo del presente ejercicio.

El Gobierno prevé que los ingresos no financieros, tras las cesiones a los entes territoriales, alcancen los 134.773 millones de euros, un 0,8% más.

En línea con este aumento, los ingresos tributarios crecen un 4%, hasta 193.520 millones, con una recaudación por IRPF que alcanzará 75.432 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,4%.

Por su parte, el gasto social crecerá un 3,8%, lo que representa el 53,5% del total del presupuesto. Este año las cuentas también incorporarán una subida del 1% para el salario de los funcionarios públicos, así como la devolución de un 50% de la paga extraordinaria suprimida, que se sumará al 25% ya pagado y otro 25% que se abonará en el mes de septiembre.

TRAMITACIÓN

Una vez superado el debate de totalidad, las cuentas pasarán a la Comisión de Presupuestos, que analizará y votará las enmiendas parciales presentadas para elaborar el dictamen que será elevado a Pleno.

Posteriormente se llevará a cabo la votación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 en el Pleno del Congreso de los Diputados a mediados del mes de septiembre.

Una vez aprobado, el texto se remitirá al Senado. En caso de que la Cámara Alta no introduzca enmiendas ni vete el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados. Si el Senado aprueba modificaciones o veta el proyecto, éste habrá de volver al Congreso de los Diputados, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto. En este último caso, la aprobación final por el Pleno del Congreso del Proyecto de Ley sería la semana del 19 al 23 de octubre.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2015
BPP