Presupuestos. Amaiur cree que atienden más a la “economía especulativa” y se olvidan de la “economía sobre el terreno”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Amaiur, Rafael Larreina, consideró este miércoles que el Gobierno, a través del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2016, atiende más a la “economía especulativa”, mientras que se olvida de la “economía sobre el terreno”.
Larreina intervino en nombre de Amaiur para defender en el Congreso la enmienda a la totalidad a los presupuestos de su grupo.
En ese sentido, Larreina, que subrayó que intervenía en el debate con la “tranquilidad que da que nuestro grupo no tiene como meta gobernar en España, sino que no nos gobierne España”, manifestó que las cuentas presentadas por el Ejecutivo “están al servicio de las personas y de los sectores económicos que menos han sufrido la crisis y que, de hecho, no la han sufrido”.
Del mismo modo, el diputado de Amaiur censuró que el Gobierno es “raudo y veloz” para “solucionar los problemas de la economía especulativa mientras se olvida de la economía sobre el terreno”, ya que “el problema no es salir de la crisis sino a qué coste, ya que la desigualdad crece”.
Larreina dijo que ve al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, “huérfano por parte del Gobierno ante el fraude fiscal”, al tiempo que explicó que el problema de España “no está en el gasto público sino en el ingreso público”, donde el país se encuentra un 4,5% por debajo de la media europea. “Esa es la madre del cordero”, sentenció.
Además, mostró su preocupación por la “promoción” que, a su juicio, hace el Gobierno de los fondos privados de pensiones, en lugar de “fomentar que las pensiones sean decentes, hace apología de los fondos privados, fomenta la economía especulativa”.
Por último, Larreina censuró que el Gobierno siga “dando la espalda a la realidad social de Euskal Herria”, por lo que propuso transferir al País Vasco la política penitenciaria, “que sería fundamental para normalizar ese conflicto que tenemos entre manos”.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2015
MST/man