Presupuestos. Garzón acusa al Gobierno de querer imitar el modelo de China en crecimiento y relaciones laborales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, acusó este martes al Gobierno de querer imitar a China en el modelo de crecimiento económico y de relaciones laborales, una apuesta “muy arriesgada” y abocada al fracaso económico, político y social.
Garzón intervino en nombre de Izquierda Unida para defender la enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado presentada por el Grupo de IU, ICV-EUiA, Cha: La Izquierda Plural, y abogó por “cambiar el rumbo suicida” de la política económica con un nuevo Gobierno después de las próximas elecciones generales.
Acusó al Gobierno de socializar las pérdidas salvando “a los amiguetes” y de privatizar las ganancias perjudicando a la mayoría de los ciudadanos, así como de aprobar unos Presupuestos “de fantasía” tanto por las hipótesis en las que se basan como por el mundo que pretenden reflejar.
Garzón aseguró que en España no ha sido necesario un memorándum como el de Grecia para que en la práctica se acometan el mismo tipo de medidas impuestas, en forma de privatizaciones y de pérdida de derechos para amplios sectores de la población. Puso como ejemplo la privatización de AENA y la comparó con la de los principales aeropuertos griegos.
La “falsa recuperación”, denunció, se basa en la “repetición del modelo del que venimos”, en vez de aprovechar la oportunidad para cambiar la estructura productiva. El problema de la economía española no es que los trabajadores cobren mucho o sean “vagos”, alertó, sino el bajo valor añadido de la cadena productiva.
La apuesta por precarizar el empleo con pérdida de salarios y de derechos de los trabajadores, advirtió Garzón, es una “carrera sin fondo” en la que España nunca podrá alcanzar a otros países que seguirán produciendo más barato y con menos derechos.
Un nuevo modelo de país “no es parecerse a China”, dijo Garzón, que alertó además de que no hay comunidad política que se sostenga sobre la desigualdad. En España, advirtió, cada vez hay más trabajadores pobres y la brecha salarial sigue creciendo.
SOLUCIONES "RADICALES"
Además, se sigue vulnerando el mandato constitucional de progresividad fiscal, y el Gobierno actúa en contra de la misma Constitución detrás de la cual “se parapeta” cuando se trata de otro tipo de debates. Abogó por soluciones “radicales” que vayan a la raíz de los problemas y huyan de la “plitiquería” que se queda en la superficie.
En nombre de ICV, Joan Coscubiela denunció que la legislatura termina como empezó, con el Gobierno “mintiendo”, y además con el “deshonor” por parte del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, de defender los Presupuestos “más falsos de la historia” basados en previsiones “irreales”.
Sea cual sea el indicador utilizado, aseguró, el Gobierno “deja el país peor que lo encontró” y toda igualdad pretendida es “a la baja”, incrementando la precariedad y convirtiendo trabajo digno en precario. A ello, añadió, se añade un auténtico “sadismo social” contra algunos colectivos, como los “abandonados” desempleados mayores de cincuenta años.
Por su parte, Álvaro Sanz, en nombre de Chunta Aragonesista, acusó al Ejecutivo de mentir y se mostró convencido de que los ciudadanos son conscientes de ello y “les echarán” de sus escaños en las próximas elecciones.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2015
CLC/pai