Controladores. AENA reduce a entre 6 y 9 los aeropuertos que operarán con el sistema AFIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, explicó este martes que el administrador aeroportuario trabaja con la idea de implantar el sistema de Información de vuelo de Aeródromo (AFIS) en unos 6 ó 9 aeropuertos frente a la docena anunciada por el ministro de Fomento, José Blanco, en una intervención en el Congreso de los Diputados.
En un acto informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Lema explicó que AENA trabaja con "celeridad" en los informes de seguridad para determinar en qué aeropuertos se implantará este sistema con el objetivo de terminar esta tarea en un plazo inferior a los dos meses que le concede el decreto ley sobre control aéreo aprobado por el Gobierno y convalidado por el Congreso.
Sobre el AFIS, recordó que se trata de un servicio prestado por profesionales formados al efecto que proporciona a los pilotos la información necesaria para despegar y aterrizar cuando hay varios aviones que coinciden en el espacio y en el tiempo.
Por ello, afirmó que tendrá "el mismo grado de seguridad" que el sistema de control convencional en los aeropuertos en los que se aplique ya que "si en algún aeropuerto hay dudas no se montará".
De hecho, por tráfico, son un total de 24 los aeropuertos de AENA que registraron menos de 50 operaciones diarias durante 2009, lo que les hace susceptibles de funcionar con AFIS. AENA debe determinar ahora si las condiciones meteorológicas y orográficas de estos aeródromos permiten o no la implantación de este sistema.
Por otro lado, se refirió a la negociación con la Unión Sindical de controladores Aéreos (USCA) que AENA prevé reanudar la próxima semana. Según Lema, su objetivo es "lograr que el colectivo de control tenga unas retribuciones en la media de los países europeos o un poco mejor".
Con ello, AENA quiere, en palabras de su presidente, que "se sientan a gusto" para que se pueda garantizar la continuidad del tráfico aéreo "sin sobresaltos" además de que se puedan bajar las tasas de ruta un 15% entre 2011 y 2012.
Finalmente, se congratuló por la actitud de los controladores que afirman apostar por la vía judicial y renunciar a acciones ilegales por lo que se mostró convencido de que la operativa de Semana Santa se podrá desarrollar con normalidad.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2010
JBM/gfm