Educación. IU acusa a los obispos de "chantajear" a las comunidades para que no impongan menos horas de Religión

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador del Área Federal de Educación de Izquierda Unida, Enrique Díez, criticó este lunes la actitud de la jerarquía católica que estudia recurrir el desarrollo curricular de la LOMCE si la carga lectiva de Religión resulta “insuficiente”. De momento, los obispados de Mallorca y de Oviedo ya han presentado recurso ante los tribunales.

En un comunicado, denunció que el objetivo de este tipo de actuaciones es “chantajear y presionar a los gobiernos autonómicos elegidos democráticamente para que impongan más horas de Religión en la educación del alumnado”.

Se trata de "una intromisión inadmisible" en la potestad de las comunidades autónomas de desarrollar las normas educativas. “La LOMCE parecía la ‘respuesta a sus oraciones’, pero el vuelco del mapa político autonómico ha hundido sus expectativas”, subrayó Díez.

Por eso, “ahora buscan revertir ante los tribunales esta nueva situación no prevista en su hoja de ruta, y recurren cualquier norma que no asigne el máximo de carga lectiva a la Religión o deje su oferta a criterio de los centros”.

Díez reclamó “al resto de movimientos sociales, plataformas, formaciones políticas y sindicatos “sumar fuerzas frente a la actitud de la Conferencia Episcopal, para que de una vez el alumnado pueda disfrutar de una educación pública y laica, basada en principios del pensamiento pedagógico actual, libre, crítico y plural”.

El tratamiento de la asignatura de religión fue una de las múltiples razones “por las que desde IU rechazamos de forma contundente la ‘contrarreforma’ que supone la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

“El Gobierno de Mariano Rajoy redactó esta norma para ser un instrumento político, no educativo, con el que imponer una instrucción segregadora y sectaria, acorde con la ideología de los grupos de presión que sustentan al Partido Popular, entre ellos el sector más ultraconservador de la jerarquía católica”.

En opinión de Díez, la LOMCE “se pensó para ser aplicada a todo correr en las comunidades autónomas dominadas por el PP, pero con los cambios producidos en los comicios del 24-M ya no va a ser así".

“La jerarquía católica", subrayó, "esperaba que esas comunidades de la derecha asignasen las cargas máximas lectivas, de tal forma que se ‘liberaba’ simultáneamente al Gobierno central del ‘estigma’ del sectarismo.

La ‘cúpula’ católica ha visto, sin embargo, reducida su influencia ideológica y sectaria al mínimo legal en aquellas autonomías donde el 24-M trajo gobiernos de otro signo político o donde "la debilidad del PP le obliga a concesiones”. De ahí esta “cruzada para recuperar el alumnado perdido”, destacó Díez.

Según los datos del último informe del Ministerio de Educación ‘Las cifras de la educación en España’ correspondiente al curso escolar 2012-2013, asistieron a clase de Religión en centros públicos un 64% del alumnado en Primaria, un 38% en Secundaria y un 21% en Bachillerato. Estas cifras suponen una fuerte caída si se comparan con los datos del curso 2000-2001, cuando asistían a Religión un 71% en Primaria, un 52% en Secundaria y un 38% en Bachillerato.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2015
AGQ/AHP/pai