Facua reclama al Gobierno que frene la subida de las comisiones bancarias regulando tarifas máximas

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Facua reclamó este lunes al Gobierno que frene la subida de comisiones bancarias y exigió al Banco de España y a las autoridades autonómicas de protección al consumidor que impongan multas a los bancos.

Facua-Consumidores en Acción advirtió de que los incrementos que vienen produciéndose en los últimos años en las distintas comisiones que aplica la banca sólo pueden frenarse introduciendo topes en la normativa del sector.

La asociación exigió al Banco de España y las autoridades de protección al consumidor “que impongan de una vez” multas a los bancos que vulneran la legislación al aplicar comisiones abusivas.

Si la infracción se califica como muy grave, el Banco de España tiene competencias para aplicar multas "de entre el triple y el quíntuplo del importe de los beneficios derivados de la infracción, cuando dichos beneficios puedan cuantificarse", afirmaron desde la organización.

Según denunciaron, una de las comisiones abusivas más polémicas es la que se aplica a los usuarios cuando ingresan dinero a un tercero si no son clientes de la entidad. 11 bancos que cobran entre 1,50 y cuatro euros por este concepto sin que hasta la fecha ninguna administración haya anunciado sanciones.

Otra comisión, que denuncia Facua, se produce cuando una cuenta se queda en números rojos, por lo que los bancos cobran una media de 10,79 euros y otra por notificar esta situación al usuario para que la regularice, donde el importe medio es de 32,88 euros.

La última, es la doble comisión que desde marzo se cobra a los usuarios por sacar dinero en cajeros de la Caixa si no son clientes de la entidad y que BBVA y Santander han anunciado que también implantarán en los próximos meses.

Facua calificó como lamentable que ni el Banco de España ni las autoridades de consumo autónomas hayan anunciado aún la aplicación de sanciones económicas por esta práctica ilegal, en la que se cobra al usuario dos veces por el mismo servicio.

Consideraron que la doble comisión “tiene los días contados” como consecuencia del revuelo mediático que ha provocado, con la presión de las denuncias presentadas y las reacciones públicas a las que se han visto abocados los responsables del Banco de España y el Ministerio de Economía. Sin embargo, temen que las dos comisiones pueden acabar “fusionándose en una sola”.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2015
DSB/man