Investigadores del CSIC definen una nueva diana para el tratamiento de la leucemia de mayor incidencia en Occidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado los mecanismos que intervienen en la migración y expansión de las células de leucemia linfocítica crónica B (LLC-B), lo que define "una potencial estrategia para el diseño de futuros tratamientos contra la enfermedad".
Según explicó hoy el CSIC, la leucemia linfocítica crónica B, "la de mayor incidencia en los países occidentales", es una enfermedad "incurable y mortal" caracterizada por la acumulación de linfocitos B anómalos en la sangre periférica, la que circula por todo el cuerpo, lo que hace que la afección alcance órganos linfáticos, como la médula ósea y los ganglios.
Los investigadores han descubierto, concretamente, un mecanismo por el que el MMP-9, una enzima que permite la expansión de la leucemia linfocítica crónica B, afecta a la supervivencia de las células LLC-B, lo que explica por qué han fallado los ensayos clínicos basados en el ataque a esta enzima y "define una potencial estrategia para el diseño de futuros tratamientos contra la enfermedad".
El hallazgo es "relevante" porque hasta el momento, se han desarrollado ensayos clínicos para aplacar la acción del MMP-9 como enzima que degrada sustratos y no han tenido el éxito esperado, explicó Ángeles García Pardo, profesora de investigación del CSIC.
El trabajo, publicado en el número de febrero de la revista "Cancer Cell", proporciona una explicación para estos fallos y define la región celular donde se produce la conexión entre el MMP-9 y las células malignas como un nuevo objetivo para el diseño de tratamientos contra esta leucemia, concluyó la experta.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2010
IGA/lmb