Franceses, ingleses y alemanes, los que más gastan en España en verano

MADRID
SERVIMEDIA

Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda y Rusia son los cinco países de origen de los turistas que realizaron el mayor gasto en España durante los meses de julio y agosto de 2014, especialmente en moda y calzado, salvo estadounidenses e ingleses que destinan su gasto a bares y restaurantes.

Esta es una de las conclusiones del estudio realizado por el Centro de Innovación de BBVA, en colaboración de BBVA Data & Analytics, en el que se analizan más de 5,4 millones de transacciones, anonimizadas y agregadas de manera irreversible para extraer información estadística.

El análisis muestra que durante los meses de julio y agosto, Francia es el país que más gasta en España, representando el 18,4% del gasto y el 24,2% de las transacciones. Le siguen Reino Unido, con un 16,2% del gasto y un 13,6% de las transacciones), Alemania, con un 7,2% y un 6,5% en cada caso, Holanda, con un 4,4% y un 5,5%, y Rusia, con un 7,1% y un 5%, respectivamente.

En once de las principales ciudades turísticas españolas (Bilbao, Barcelona, Madrid, Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga, Santiago de Compostela, Salamanca, Ibiza y Tenerife), en los dos meses analizados, la francesa sigue siendo la primera nacionalidad en gasto en seis de estos destinos turísticos.

Sin embargo, en Málaga, Ibiza y Tenerife son los británicos los que ocupan el primer puesto, mientras que los estadounidenses predominan en Madrid; y los italianos, en Santiago de Compostela.

China, uno de los países de mayor gasto por visitante, aparece dentro de las cinco nacionalidades que más gastan en Madrid y Barcelona. Por su parte, Rusia, que también cuenta con un elevado gasto por visitante, figura dentro del ‘top 5’ en Tenerife, Málaga-Costa del Sol y Barcelona.

BARCELONA, DONDE MÁS GASTAN

Barcelona encabeza las provincias que más gasto reciben de los turistas en la época estival ya que en 2014 concentró el 23% del gasto total en España por parte de extranjeros en estos dos meses. Le siguen Baleares (14%), Málaga (12%), Madrid (9%), Alicante (8%), Gerona (7%), Valencia (3%) y Tenerife (3%).

En cuanto a los pagos realizados por extranjeros frente al importe total ingresado por los comercios (que incluye el gasto realizado por españoles) destacan las islas Baleares. En concreto, en Ibiza sólo un tercio de los gastos de estos meses se corresponde a españoles (incluyendo residentes) frente el 66,6% del gasto realizado por los extranjeros. Le siguen las provincias de Tenerife (38%), Gerona (38%) y Málaga (35%).

Sin embargo, los importes medios por transacción más altos se dan en el norte, siendo las cifras más altas las de Guipúzcoa (193 euros), La Rioja (160 euros) y Álava (145 euros).

GASTAN EN MODA

En cuanto al destino del gasto, moda y calzado es la categoría de gasto mayoritaria para casi todas las nacionalidades (54% del gasto de chinos, 45% del gasto de argentinos, 41% en el caso de los australianos y 39% para los rusos, mexicanos o coreanos).

Sólo hay dos nacionalidades que cambian la moda por los bares y restaurantes: los estadounidenses y británicos, que destinan el mayor porcentaje de su gasto comer y beber, el 28% y 21% respectivamente. Por otro lado, los austriacos son quienes mayor fracción de su presupuesto destinan a hoteles: el 15%.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2015
SMV/gja