Basagoiti pide para toda España un "acercamiento" PSOE-PP como el del País Vasco

- Recalca que sin el PP, el lehendakari hoy sería Ibarretxe, con o sin Patxi López

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, reclamó hoy un "acercamiento" entre el PSOE y el PP a nivel nacional equivalente al que él suscribió con el lehendakari Patxi López en Euskadi, que aseguró seguirá vigente mientras se cumplan los compromisos independientemente de la riña política que haya entre ambos partidos en Madrid.

En su intervención en un almuerzo-coloquio organizado por Nexo, Basagoiti partió de que la realidad de Euskadi no es ETA para presentar el cambio político en el País Vasco como "una respuesta lógica y natural a una realidad muy concreta, previa a la izquierda y la derecha", impuesta por el poder político nacionalista, que "decidió utilizar la legitimidad democrática de sus gobiernos para imponer al conjunto de la sociedad un proyecto que "excluía a la mitad de los ciudadanos".

A punto de cumplirse el aniversario de las elecciones del pasado 1 de marzo, el líder del PP vasco instó al PNV a reflexionar "por qué dos partidos rivales en el resto de España" llegaron a un acuerdo en el País Vasco, y defendió que ahora allí se respira "más libertad", se debate de los temas en los que "le va la vida" al conjunto de la sociedad" y se está "desacreditando ideológicamente al terrorismo".

"Quién diría", se preguntó, que en estos momentos de crisis el País Vasco "sería una balsa de aceite", y en ese sentido definió a su comunidad autónoma como "una referencia de estabilidad, de normalidad y de entendimiento político". Remató: "El País Vasco ha dejado de ser portada en la bronca y el enfrentamiento en los medios de comunicación. Hemos bajado nuestra cuota de audiencia, pero bienvenido sea".

Basagoiti subrayó que, sin los populares vascos, "el lehendakari hoy sería Ibarretxe, solo o acompañado de Patxi López, y el País Vasco seguiría en la ruptura, en la división y en la cesión hacia los enemigos de la libertad", o, en una posibilidad "más difícil", tendría a López como lehendakari pactando con los nacionalistas de izquierdas, y seguiría "enredado en debates de estautos". Aseguró que el pacto de Vitoria demuestra que el PP está dispuesto a defender el bienestar de los ciudadanos "sin pedir el oro y el moro".

Por todo ello, quiso sacar "alguna lectura" del pacto PSE-PP a la política nacional, y reprochó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de ser a nivel estatal el exponente de la "demonización del rival" que en Euskadi fue el ex lehendakari Juan José Ibarretxe, pretendiendo "eliminar al Partido Popular de la vida política española".

En este sentido, le advirtió de que "los ciudadanos, antes o después, terminan castigando las políticas de frentes y a quienes las impulsan", y le pidió que esa política dé "paso a una política de acercamiento" entre el PSOE y el PP, para la que aseguró que en su partido "hay un claro deseo", y concluyó: "Yo espero que lo que ha sido bueno para Euskadi, para los vascos, pueda ser también bueno para España y el conjunto de los españoles".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2010
KRT/lmb