4.952 AFILIADOS A LA ONCE SE HAN BENEFICIADO DEL PROGRAMA DE BECAS DE ESTUDIO DURANTE LOS ULTIMOS TRES AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 4.952 afiliados a la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) se han beneficiado durante los últimos tres años del programa de prestaciones al estudio de la institución, que ha supuesto más de 495 millones de pesetas, según declaró a Servimeia el jefe de la Sección de Educación de la ONCE, Ignacio Escanero.
Esta sección, que cuenta este año con un presupuesto de más de 6.998 millones de pesetas, presta apoyo educativo durante este curso a más de 4.939 afiliados, atendidos por 844 profesionales de la educación.
"El objetivo principal de esta sección", explicó Escanero, "es prestar a nuestros afiliados una atención educativa globalizada, sean niños o adultos, además de dotarles de un máximo de estrategias para tener un máximo de autonmía".
TRABAJO EN EQUIPO
Ignacio Escanero, hasta hace un mes delegado territorial de la ONCE en La Rioja, afirmó que su principal objetivo en esta sección es conseguir un perfecto engranaje entre todos los profesionales y personas que inciden en una adecuada atención educativa a los afiliados de la ONCE.
"Los programas más importantes de esta sección", recalcó Escanero, "son aquellos que hacen referencia a la educación infantil, obligatoria y especial".
La aplicación de la Ley de OrdenaciónGeneral del Sistema Educativo (LOGSE) de forma paulatina y sistematizada de acuerdo a los plazos marcados por el Ministerio de Educación y Ciencia, la reconducción de la Formación Profesional son dos de los proyectos de este área para 1993.
799 NIÑOS
En la actualidad, la ONCE cuenta con cinco centros de recursos educativos en Alicante, Barcelona, Madrid, Pontevedra y Sevilla, que ofrecen educación gratuita en régimen de internado a 799 niños.
Además, otros 3.200 escolares ciegos o deficientes vsuales reciben su educación en colegios ordinarios ayudados por profesionales del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y de los Centros de Recursos Educativos de la ONCE.
La falta de experiencias medioambientales, la no aceptación o sobreprotección por parte de los padres o familiares y el escaso material son algunos de los problemas que tiene el niño ciego para acceder a la educación.
"La ONCE", explicó el jefe de la Sección de Educación, "cuenta para resolver estos problemas con todo tipo derecursos sociales y económicos, además de con un gran equipo de profesionales que trabajan día a día y saben qué tipo de estrategia hay que aplicar en cada caso".
Las principales actividades que desempeñan en la actualidad los centros de recursos educativos son de tres clases. En primer lugar proporcionan una atención individualizada a cada niño. En segundo lugar, cada CRE sirve de apoyo al profesorado de las escuelas normales, a los profesionales de la ONCE y a los padres, como lugar donde pueden concer otras parejas con hijos en la misma situación e intercambiar experiencias. Por último, los centros de recursos educativos son foros de reflexión y formación para los profesionales que educan a estos niños.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1993
L