Los contratos de formación se han triplicado desde 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los contratos de formación se han triplicado desde 2010 y superan los 83.800 durante la primera mitad del año, según un estudio realizado por la empresa de recursos humanos Randstad.
Randstad elaboró un análisis de los datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal para conocer la evolución de los contratos de formación durante el primer semestre desde 2010 a 2015.
El informe analiza este tipo de contratación según el nivel de estudios, la comunidad autónoma y la provincia en la que se encuentren los trabajadores.
De él se desprende que los contratos de formación han alcanzado durante el primer semestre de 2015 su nivel más alto en los últimos seis años. De enero a junio se han firmado más de 83.800 contratos. Esta cifra se ha triplicado respecto a 2010, cuando se realizaron más de 24.900. Respecto al mismo periodo del año anterior, los trabajadores que han firmado un contrato de formación se han incrementado un 23,7%. Este tipo de contratación ha experimentado tres años de incrementos consecutivos.
Del total de contratos que se han realizado durante los seis primeros meses del año, los de formación suponen el 0,98%, frente al 0,38% de 2010. Desde 2012, esta modalidad de contratación ha incrementado su presencia en el mercado laboral. Del todos los contratos de formación registrados (83.800), el 64,9% ha sido a trabajadores con educación secundaria o superior. Por su parte, los contratos de formación realizados a profesionales con estudios primarios suponen el 35,1% del total.
Randstad destacó que los profesionales con educación superior son el colectivo que más se beneficia de los contratos de formación. Durante el primer semestre del año, más de 54.400 trabajadores con educación secundaria o superior han firmado un contrato de este tipo. Estos profesionales han experimentado un incremento del 17,9% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron más de 46.100. Respecto a 2010, se ha duplicado su presencia en el mercado laboral, ya que han pasado de 21.300 a 54.400.
Más de 29.400 profesionales con estudios primarios o inferiores han firmado un contrato de enero a junio de 2015, un 10% más si se compara con el mismo periodo del año anterior. Respecto a 2010, los contratos de formación se han multiplicado por ocho, pasando de más de 3.500 a más de 29.400.
El análisis de Randstad resaltó que todas las comunidades autónomas, a excepción de Cantabria (-42,6%), han aumentado sus cifras de contratos de formación durante el primer semestre del año 2015.
La Rioja es la comunidad autónoma que ha experimentado un mayor aumento respecto al primer semestre de 2014, con una variación positiva del 90%. Le siguen Asturias, País Vasco, ambas con con un crecimiento superior al 40%. La media nacional se sitúa en un aumento del 23,7%.
Por debajo de la media nacional, se encuentran Catalunya (22,9%), Andalucía (17,3%), Canarias (15,9%) y Murcia (14,7%). Castilla-La Mancha y Navarra, por su parte, registran un crecimiento inferior a los dos dígitos.
En cuanto a provincias, Burgos, Álava, Soria, Lleida y Segovia son las que han registrado las variaciones más pronunciadas, todas ellas con incrementos superiores al 55%. En el lado opuesto, Guadalajara (-10,4%), Santa Cruz de Tenerife (-1,5%) y Zamora (-0,7%) son las tres provincias con variaciones negativas respecto a 2014.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2015
DSB/man