Las ‘low cost’ transportaron más de 20 millones de pasajeros hasta julio, un 9,7% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 20,16 millones de pasajeros hasta julio en España, lo que supone un aumento del 9,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos este lunes por el Instituto de Turismo de España (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por su parte, las compañías tradicionales movilizaron a más de 20,63 millones de viajeros hasta julio, un 1,6% más que en el mismo periodo de 2014. De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon en ese período un 49,4% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que representaron el 50,6% de los viajeros.
En total, casi 40,8 millones de viajeros extranjeros pasaron por los aeropuertos españoles en lo que va de año, lo que supone un 5,4% más.
Sólo en julio los aeropuertos españoles concentraron 8,46 millones de pasajeros internacionales, un 5,3% más que la cifra registrada hace un año.
Las compañías aéreas de bajo coste transportaron el 50,7% de los pasajeros, protagonizando un avance del 7,9%, hasta 4,29 millones, frente al 49,3% de las tradicionales, con un alza del 2,7%, hasta 4,17 millones.
Las 'low cost' Ryanair, Easyjet y Vueling lideraron de nuevo el ranking de llegadas en compañías de bajo coste, aglutinando entre las tres el 66% de los movimientos de pasajeros generados por este tipo de compañías, y el 34% del total del flujo aéreo internacional recibido en España.
Por mercados, Reino Unido e Italia lideraron las entradas en compañías de bajo coste hasta julio, con un 35,8% y un 12% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con crecimientos en el primer caso del 4%, con más de 7,21 millones de usuarios, y del 18,7%, hasta 2,41 millones de pasajeros, en el segundo.
Alemania fue el tercer emisor, tras aumentar las llegadas un 11,2%, hasta 2,23 millones de viajeros, el equivalente al 11,1% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 8,6% del total y algo más de 1,74 millones de pasajeros, un 19,5% más que hace un año.
BARAJAS SUBE UN 36,9%
Según los aeropuertos de destino en las aerolíneas de bajo coste, hasta julio lideró el de Barcelona-El Prat, al sobrepasar los 5,15 millones de viajeros tras registrar un aumento del 14,1%, seguido del de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 2,44 millones de pasajeros, un 36,9% más, y el de Málaga, con 2,42 millones de pasajeros y un repunte del 12%. El aeropuerto de Alicante se posicionó en cuarto lugar al recibir 2,17 millones de viajeros, con un alza del 6,3%.
Por comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana encabezaron el ranking de entradas en compañías de bajo coste en los siete primeros meses del año.
En el primer caso, Cataluña recibió el 28,5% de las entradas, al registrar más de 5,7 millones de pasajeros, un 9,6% más, seguida de Andalucía, con el 14,7% del total y casi tres millones de pasajeros, un 4,2% más, al tiempo que Comunidad Valenciana acogió 2,85 millones de pasajeros tras un repunte del 7,5%, el 14,2% del total. Mientras, Canarias recibió más de 2,5 millones de viajeros, el 12,5% del total tras subir un 5,9%, si bien el mayor repunte lo registró la Comunidad de Madrid (+36,9%), al superar los 2,4 millones, el 12,1% del total.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2015
SMV/man