Este año puede acabar con 5.000 millones de teléfonos móviles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) mostró hoy su deseo de que 2010 alcance los 5.000 millones de suscriptores de teléfonos móviles, después de que el año pasado acabara con cerca de 4.600 líneas.
Esta agencia de la ONU confió en que se superen los 5.000 millones por el fuerte crecimiento global de esta herramienta de comunicación en todo el mundo y, en especial, por el aumento de los servicios relacionados con la salud y la banca móvil en los países en desarrollo.
Así lo afirmó el secretario general de la UIT, Hamadoun Touré, en el congreso mundial de la tecnología móvil 2010 (Mobile World Congress), inaugurado hoy en Barcelona.
"Durante la crisis económica no hemos visto una caída en la demanda de servicios de comunicaciones y estoy seguro de que veremos una rápida asimilación de los servicios móviles celulares en 2010, con muchas más personas que utilizan sus teléfonos para acceder a Internet", aseguró Touré.
Además, Touré deseó que el número de suscripciones móviles de banda ancha supere los 1.000 millones en todo el mundo durante este año, después de haber cubierto unos 600 millones a finales de 2009, y pronosticó que el acceso a Internet desde el teléfono móvil y los ordenadores portátiles supere al de las computadoras de mesa.
Touré explicó las ventajas de la telefonía móvil en la mejora de la salud en los países pobres: "Buenos ejemplos son el envío de mensajes de aviso a los teléfonos de pacientes cuando tienen una cita médica o necesitan un control previo al parto, o para ofrecer instrucciones sobre cuándo y cómo tomar medicamentos complejos, como los antirretrovirales o vacunas. Es algo simple de hacer y puede ayudar a mejorar e incluso salvar la vida de millones de personas", apostilló.
Por último, recalcó que el rápido crecimiento en suscripciones móviles celulares ha significado que ahora hay un gran número de personas en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo, que usan sus teléfonos para consultar servicios de banca móvil.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2010
MGR/lmb