Educación. El PSOE tacha de “engaño decepcionante” la reunión entre el ministro y las CCAA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Educación del PSOE, José Miguel Pérez, calificó este viernes de “decepcionante” la Conferencia Sectorial de Educación celebrada ayer en Madrid y la tachó de “engaño a las comunidades autónomas, a la comunidad educativa y a los ciudadanos”.

En un comunicado, Pérez destacó que la decisión del ministro Íñigo Méndez de Vigo de “retrasar parte de la regulación para ESO y Bachillerato ni supone una flexibilización del calendario de aplicación ni el cuestionamiento de la propia existencia de las reválidas”. A su juicio, esta conferencia era la última oportunidad para “evitar que miles de alumnos tengan que presentarse a reválidas para continuar con sus estudios”.

También remarcó que el ministro no ha dado solución al motivo esencial por el que se había convocado esta conferencia sectorial extraordinaria a petición de las autonomías, que era abordar la aplicación de la Lomce. “No ha ofrecido soluciones reales ni efectivas para las enormes dificultades que ofrece la aplicación de la reforma educativa impuesta por el PP”, afirmó.

Según Pérez, el Ministerio de Educación ha utilizado esta convocatoria para hacer propaganda de medidas parciales sobre reválidas y ayudas para libros “que nada tienen que ver con el diálogo y la voluntad de acuerdo supuestamente esgrimida”.

Además, “es importante recordar que esas mismas ayudas superaban los 90 millones de euros con gobiernos del PSOE y que los 24 millones de ahora no suponen una auténtica mejoría”.

Agregó que la mayoría de las comunidades no apoyan las medidas del Ministerio, y que incluso “comunidades como Murcia y Madrid (gobernadas por el PP) habían votado resoluciones a favor de paralizar el calendario de aplicación de la Lomce”. Para el responsable socialista de educación, “nos encontramos con las mismas formas y sentido de las políticas educativas de Wert”.

“El ministro ha rechazado las propuestas presentadas por las autonomías para evitar la incertidumbre y el sufrimiento del alumnado”, propuestas que “son respetuosas con la legalidad vigente”, indicó. “Ha despreciado a los alumnos y ha preferido ir a lo suyo: ganar tiempo y tratar de contentar a todos repartiendo dinero”.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2015
AGQ/caa