Educación niega que se haya cedido con las evaluaciones Lomce, pues la ley se va a cumplir al 100%

- “Sí hemos flexibilizado allí donde se podía”, indica Marcial Marín

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, afirmó este viernes que “no se ha cedido” en lo referente a las evaluaciones de final de 4º de ESO y Bachillerato, puesto que la Lomce “se va a cumplir al 100%”. "Hemos flexibilizado allí donde se podía”, donde la ley lo permitía, dijo.

En declaraciones a RNE recogidas por Servimedia, Marín explicó que la decisión de aprobar en dos reales decretos distintos la regulación sobre los exámenes de final de Primaria, por un lado, y de ESO y Bachillerato, por el otro, no impide que el calendario de aplicación de la reforma contenido en la propia ley orgánica se vaya a cumplir.

Las pruebas de Primaria, que dependen de las comunidades autónomas, se implantarán en el curso 2015-2016, tal como prevé la ley. Sin embargo, las evaluaciones de ESO y Bachillerato no tenían que empezar hasta el curso 2016-2017 de forma diagnóstica y en el 2017-2018 ya obligatoriamente.

Por tanto, se ha decidido "desdoblar" el real decreto que en principio iba a regular los tres exámenes y que “en pocas semanas íbamos a presentar al Consejo de Ministros”, para tener más tiempo y diseñar mejor las pruebas de Secundaria.

De este modo, dijo, se podrá escuchar y tener más tiempo para analizar las propuestas de las comunidades autónomas.

Algunas autonomías piden que se revise el tipo test de dichas evaluaciones; otras quieren que sean de carácter censal; otras, de tipo más muestral, y otras que “no sean tan externas”, explicó.

Por eso, se va a constituir un grupo de trabajo a fin de dar soluciones a estas preguntas y también para aclarar qué sucederá por ejemplo con los alumnos que aprueban 4º de ESO pero suspenden la evaluación. “tenemos tiempo para ello”, indicó, pero eso no significa ni que se vayan a suprimir estos exámenes ni que dejen de ser obligatorios a fin de obtener los títulos.

Por último, Marín defendió la necesidad de la “evaluación externa”, que permite conocer “las debilidades y fortalezas de un sistema”. “Todos tendemos a barrer para casa”, y por eso es positivo que alguien examine “desde fuera”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2015
AGQ/caa